
La oposición bonaerense entre saltar a LLA y sumarse a la “avenida del medio”
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
La iniciativa propone que las personas que estén condenadas en segunda instancia no puedan ocupar cargos electivos.
Política27/04/2022El presidente del bloque de Diputados Nacionales del PRO, Cristian Ritondo, participó del lanzamiento de la campaña Ficha Limpia, en el partido de Ensenada, a la que adhirieron con su firma vecinos y comerciantes.
La iniciativa propone que las personas que estén condenadas en segunda instancia no puedan ocupar cargos electivos. Se trata de una ley que ha sido obstruida en el Congreso en reiteradas oportunidades, lo que generó fuertes cruces entre el kirchnerismo y la oposición.
“El reclamo ético de la sociedad debe ser escuchado y los dirigentes tenemos que ponernos a la altura de las circunstancias. Este proyecto trasciende los partidos, pero no la grieta”, fundamentó Ritondo.
El ex ministro de Seguridad bonaerense explicó: “Desde Juntos por el Cambio en el Congreso también impulsamos la Ley de Ficha Limpia por convicción y decisión para mejorar la calidad de la democracia y terminar con privilegios éticamente abominables. Porque las listas de candidatos no pueden ser un aguantadero de condenados que buscan impunidad y fueros”.
Por su parte, la diputada nacional Silvia Lospennato, afirmó: “Vinimos a Ensenada a acompañar la iniciativa de Ficha Limpia a nivel local. Queremos que quienes ocupen cargos políticos no tengan condenas confirmadas por delitos de corrupción”. Y concluyó: “Queremos que Ficha Limpia sea ley a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires y en todos los municipios, para elevar el estándar ético de quienes ocupan cargos políticos en representación de los ciudadanos”.
Además de Lospennato, acompañaron a Ritondo las diputadas nacionales María Luján Rey y Gabriela Besana, el diputado provincial Alex Campbell, el senador provincial Walter Lanaro, las concejalas de Ensenada Carolina Dil y Fernanda Ivelli, los ediles de Berisso Pablo Swar y Jorge Marc Llanos, sus pares Gerardo Landa (Punta Indio), Martín Fontana (Magdalena) y el extitular de la Oficina Anticorrupción bonaerense, Dr. Luis María Ferella. También acompañaron concejales de San Vicente, Presidente Perón y Cañuelas.
Días atrás, la ley se aprobó en Jujuy y la provincia se convirtió en la primera en tener una norma de este estilo. La medida abarca a las sentencias judiciales en segunda instancia, mientras dure la condena o su eventual revocación.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
El intendente de Berisso dijo que hubiera preferido que la expresidenta se postulara por una sección adversa al peronismo y no donde mejor le va.
Karina Milei y Cristian Ritondo confirmaron que competirán “juntos” en las elecciones bonaerenses, aunque sin definir si será como alianza, frente o adhesión
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.