
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
El presidente Alberto Fernández le tomó juramento al exembajador en Brasil. El flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Nación habló con la Red 92 sobre los objetivos que se plantean en este nuevo desafío, luego de que el Presidente Alberto Fernández le tomara juramento en su cargo.
Nacionales16/06/2022El presidente Alberto Fernández le tomó juramento al exembajador en Brasil, Daniel Scioli, como ministro de Desarrollo Productivo, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, tras la salida de Matías Kulfas.
Estuvieron presentes en el acto de jura los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Ciencia, Daniel Filmus; del interior, Wado de Pedro; de Justicia, Martín Soria; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Agricultura, Julián Domínguez. También Darío Martínez, secretario de Energía; y Agustín Rossi, flamante interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Scioli llegó en la madrugada del lunes al país, procedente de Brasilia, ciudad capital del vecino país donde está la sede de la Embajada argentina. El futuro ministro tendrá una agenda basada en ciencia y tecnología, educación, turismo, trabajo, desarrollo social, y pymes.
También trabajará en las economías regionales junto a los gobernadores, con la idea de acrecentar las exportaciones; y buscará atraer inversiones, especialmente en lo referido a litio, potasio y energía verde, añadieron las fuentes.
Por otro lado, sostuvo que el Frente de Todos “necesita de la máxima unidad” y afirmó que el Gobierno requiere del “máximo esfuerzo de cada argentino” ante un escenario que estará condicionado por la “coyuntura internacional”.
“Para que todo eso sea posible, nadie sobra, todos hacemos falta”, enfatizó el mandatario. El ministro tendrá una agenda basada en ciencia, educación, turismo, trabajo y desarrollo social.
En diálogo exclusivo con la Red 92, Daniel Scioli relató los desafíos y objetivos que se plantea al frente de la cartera: “Potenciar todo el desarrollo productivo de la Argentina en un sentido federal. Mañana (por hoy) voy a reunirme con el gobernador Axel Kicillof y Augusto Costa para definir prioridades y una agenda para avanzar sobre la industria nacional que ahora vamos a potenciar en todo el país”.
“Me reuní con el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y de lo que se trata es de abordar responsablemente las prioridades y evitar maniobras especulativas y garantizar los dólares necesarios para crecer”, señaló.
En ese sentido, apuntó además: “Hay que llevar tranquilidad de que no hay ninguna cuestión que se esté planificando o pensando que no sea en sostener y tener cuidado con lo que hoy está en marcha, la Secretaría de Industria lo está dinamizando”.
Consultado por la agenda legislativa en materia productiva teniendo en cuenta algunos proyectos ingresados por su predecesor, señaló: “Todo lo que parte de la agenda legislativa que esté orientado a mejorar la competitividad y productividad es importante, el futuro que llega con la electromovilidad, la fabricación de autopartes, el Compre Argentino”.
“La intención es fortalecer el mercado con Brasil, tener una acción muy fuerte, de hecho en el mes de julio tenemos un evento importante con la provincia de Entre Ríos, las relaciones que he sembrado, los vínculos con gobernadores, entidades empresarias, tienen que servir para fortalecer aún más la relación comercial”, sentenció.
Cabe señalar por otra parte que Scioli, luego de su asunción, habló con los periodistas acreditados en Casa Rosada y allí también analizó la situación política: “Todos los que integramos el Frente de Todos tenemos un alto sentido de la responsabilidad, no podemos perder de vista que en 2019 la gente nos dijo: Únanse, no aguantamos más con un gobierno de ajuste, de desmantelamiento del aparato productivo”.
“De lo que se trata ahora es de sacar el país adelante, la diversidad de opiniones, la capacidad de encontrar la síntesis que tiene el Presidente para seguir llevando los destinos del país con un eje clave en producción, en trabajo, en contención social como fue la IFE. No hay que perder de vista que al poco tiempo de inicio del Gobierno llegó la pandemia, la negociación con el Fondo Monetario Internacional, luego todo lo que significa el impacto de la guerra. Hay indicadores de avances, la baja del desempleo, la recuperación industrial, entendiendo además que el problema de la inflación hoy es mundial”, puntualizó.
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Los efectivos federales detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle 14 entre 169 y 171, donde una mujer de 36 años estaba a punto de mudarse cuando unos delincuentes irrumpieron en su propiedad.
Este jueves 23 de octubre a las 18hs, se realizará la muestra colectiva y premiación del Concurso de Arte de Tapa de Álbum "Berisso Rockea"
Un hombre de 47 años fue detenido este martes por oficiales del Comando de Patrullas luego de que intento robar un auto, estaba circulando con un vehículo con pedido de secuestro y patentes truchas.
"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar