
Falsos pasajeros engañaron a un taxista en Berisso y le robaron toda la recaudación a punta de pistola
Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.
Se trata de una jornada en memoria de la última vez que Johana Ramallo fue vista con vida, y por ello se señalizará con su imagen la calle 8 y 50.
Policiales26/07/2022
Berisso Ya
La imagen de Johana Ramallo, la joven que fue vista por última vez a fines de julio de 2017 y cuyo cadáver mutilado fue hallado en las costas del Río de La Plata, en la ciudad de Berisso en agosto de 2018, será colocada hoy en las puertas de los tribunales federales de La Plata, al cumplirse cinco años de su desaparición.
Se trata de una jornada en memoria de la última vez que Johana Ramallo fue vista con vida, y por ello se señalizará con su imagen la calle 8 y 50, sede de los tribunales federales, donde está el expediente de casi 50 cuerpos en el que se investiga el caso, por el que recién a fines de junio último hubo un primer detenido. Carlos “El Cabezón” Rodríguez está bajo prisión preventiva acusado de los delitos de “comercio de estupefacientes en concurso ideal con explotación económica de la prostitución en la ‘zona roja’ de la ciudad de La Plata, y promoción, facilitación y explotación económica de la prostitución ajena agravados por el abuso de la situación de vulnerabilidad en tres oportunidades”, entre ellos el caso de Johana.
El 26 de julio de 2017, la joven salió de la vivienda de su madre, en la periferia de La Plata, tras decirle que volvería una horas más tarde, pero nunca regresó. En la casa quedaron esperándola su madre, su abuela y su hija, en ese entonces de seis años. Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de la niña, había regresado a la casa materna y los problemas económicos la habían puesto en situación de supuesta prostitución.
La última imagen de Johana fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio de 1 y 63, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar. La fiscalía penal investigó una simple “averiguación de paradero”, aún cuando su madre afirmaba que su hija no se habría ido voluntariamente dejando a su niña de seis años. El tiempo, lamentablemente, le dio la razón y todo terminó de la peor manera.

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Según el testimonio de la dueña, una joven de 31 años, el ladrón -vestido con pantalón negro, buzo claro con capucha y gorra roja- ingresó al local y escapó con la caja registradora, que contenía dinero en efectivo que era parte de la recaudación de la jornada.

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Un hombre de 47 años fue detenido este martes por oficiales del Comando de Patrullas luego de que intento robar un auto, estaba circulando con un vehículo con pedido de secuestro y patentes truchas.

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

Según el testimonio de la dueña, una joven de 31 años, el ladrón -vestido con pantalón negro, buzo claro con capucha y gorra roja- ingresó al local y escapó con la caja registradora, que contenía dinero en efectivo que era parte de la recaudación de la jornada.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.