
Significa un dolor de cabeza para miles de ciudadanos a pesar de cumplir con todos los trámites legales, no pueden circular normalmente con sus vehículos.
Funcionarios de la Secretaría de Energía brindaron ayer en el Ministerio de Economía precisiones sobre el nuevo esquema de subsidios para los servicios de agua, gas y luz. Regirán desde el próximo mes.
Nacionales17/08/2022La Secretaría de Energía anunció ayer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de agua, gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
En una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía, los funcionarios de Energía anunciaron que la quita de subsidios será gradual y regirá desde septiembre. Los niveles de mayores ingresos sufrirán una quita total del subsidio, en los de ingresos medios la eliminación será gradual y en los de menores ingresos la tarifa subsidiada se mantendrá. Aquellos hogares que tengan ingresos mayores a 364.000 pesos netos no mantendrán subsidios.
Luego de la semana pasada, en la que no se sabía la fecha exacta en la que se daría la conferencia, el anuncio se dio ayer, lo que le permitió a las autoridades del sector trabajar, durante el pasado fin de semana largo, en los últimos detalles.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que se decidió la postergación para “ser lo más claros posible y llevar tranquilidad a la población, ya que la actualización de tarifas será en cuotas y afectará solo a los sectores de niveles adquisitivos altos”.
Royón afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el Gobierno nacional “es una política distributiva con sentido social”, y consideró que “hay que darle subsidios a quien realmente los necesita”.
“Tenemos la máxima de que esta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social “no van a sufrir una nueva actualización este año”.
La secretaria de Energía nacional aclaró: “Es solo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente” Alberto Fernández.
De la exposición en el Ministerio de Economía, junto a Royón participaron el nuevo subsecretario de Hidrocarburos y ex-Enargas, Federico Bernal; el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; la subsecretaria de Planificación Estratégica, Cecilia Garibotti; Malena Galmarini, titular de de AYSA; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Significa un dolor de cabeza para miles de ciudadanos a pesar de cumplir con todos los trámites legales, no pueden circular normalmente con sus vehículos.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 188/2025, tras vencerse el acuerdo que había congelado la tarifa por 90 días.
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Las mismas se desarrollarán del sábado 19 de julio al sábado 2 de agosto.
Julieta, madre de Pilar, una niña de un año y medio, relató que su hija comenzó a descompensarse y, en medio de la desesperación, se dirigió al destacamento más cercano.
Se hizo una presentación ante la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. "Se incurre en una forma de engaño, de defraudación al electorado, quebrando el vínculo de representación entre ciudadanos y representantes" afirma Omar Medina quien impulsa la denuncia.