Se aprobó el Presupuesto 2023 tras una maratónica sesión

En la madrugada del miércoles se aprobó el Presupuesto 2023 con 180 afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones. De esta manera, hay media sanción y pasa a Senadores.
Tras una maratónica sesión de más de 20 horas, el oficialismo consiguió los votos para su tratamiento en general y ahora seguirá la sesión con la discusión artículo por artículo en la Cámara de Diputados.
La UCR, Evolución, el interbloque Federal y Provincias Unidas votaron a favor. El PRO y la izquierda se abstuvieron. En tanto, la Coalición Cívica, liberales y libertarios rechazaron el proyecto.
Por el lado del artículo 100, sobre el impuesto a las ganancias para los jueces, se rechazó con 134 votos negativos y 116 positivos.
En el marco de una sesión que se desarrollaba entre cruces y debates al cierre de esta edición, la Cámara de Diputados nacional trabaja la pauta de gastos e ingresos para el período económico 2023, que proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, una inflación del 60%, un déficit del 1.9% y una erogación de más del 70% a gastos sociales.
Impulsada por el Frente de Todos (FdT), la sesión comenzó pasado el mediodía de ayer y con las voluntades del oficialismo peronista garantizadas, se estimaba que la votación en general iba a aprobarse promediando la madrugada, para luego avanzar con los artículos en particular.
El plenario comenzó con asistencia de 130 diputados en el recinto pertenecientes al oficialismo, Provincias Unidas, Evolución Radical y la UCR.
El oficialismo tenía “abrochada” la aprobación del Presupuesto al contar con 117 legisladores del FdT, 8 del Interbloque Federal, 4 de Provincias Unidas, 1 del Movimiento Popular Neuquino, y esperaba sumar dos manos levantadas de la bancada Ser, con lo que tenía garantizada la aprobación sin ningún sobresalto.