
Concejal pide que se retire cartelería política en distintos puntos de Berisso
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Vecinos de la Región evalúan nuevas medidas de protesta, además del mural que se inauguró frente a la empresa.
Locales08/11/2022Como suele ocurrir en cada fin de año, un grupo de vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada volverá a reforzar el reclamo en contra de la empresa Copetro por la contaminación ambiental en toda la región.
Los frentistas, que en el mes de agosto habían inaugurado un mural en el frente de la empresa, denuncian que la contaminación termina matando a largo plazo a los habitantes de la región por las enfermedades respiratorias que afectan la salud. La obra está sobre uno de los paredones laterales de la empresa, que desde hace muchos años es blanco de críticas y reclamos por parte de los vecinos de Berisso y Ensenada.
Esta compañía fue denunciada en el año 2019 por afectar con su accionar a casi todos los ríos y arroyos que atraviesan La Plata, de una u otra forma, ante la presencia de desechos industriales y tóxicos.
Según confirmaron estudios realizados por organismos competentes, esta situación altera ecosistemas enteros y representa un gran riesgo para la salud.
Hace tres años, el exfiscal Rubén Sarlo presentó una megadenuncia ante la Justicia Federal por la violación de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.
La presentación apuntó en aquel entonces contra los responsables de los diversos focos de contaminación, tanto de las aguas –ya sean arroyos, desembocaduras y el Río de la Plata– como del medioambiente, especialmente en la zona ribereña de Ensenada y Punta Lara.
“Se ejecutan obras en detrimento de la flora, fauna y los seres humanos, afectando los agentes naturales de purificación y renovación del medioambiente, y poniendo en riesgo la salud pública de la población”, comentaba Sarlo en ese momento.
Los vecinos del barrio Campamento de Ensenada organizarán charlas para contar la historia del barrio y de cómo se afectó con la llegada de Copetro, que se refleja hasta en una pequeña lluvia de residuos negros que van cayendo como hollín sobre el techo de las casas y afecta la respiración.
Otros estudios realizados confirmaron que las consultas a los médicos especializados en alergias en la zona de Villa Argüello, barrio Campamento y otras zonas de Berisso se han incrementado notoriamente en los últimos diez años y que cada vez se han detectado más casos de asma o enfermedades respiratorias en la región.
“La idea es hacer algunas charlas explicando la historia del barrio y de otras zonas de la región que se ven afectadas por la contaminación de Copetro”, adelantó Julieta, una de las vecinas autoconvocadas de Berisso, quien forma parte de un grupo de vecinos que viven también en Ensenada y otros tantos en La Plata.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Los ganadores recibieron importantes premios como máquinas profesionales, patilleras y hasta un sillón de barbero, herramientas fundamentales para seguir perfeccionando su oficio.
En los meses previos a la disputa del Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se confirmó hoy que la Televisión Pública no comprará los derechos de transmisión.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
En esta oportunidad, se presentarán Marta Sarasola del Taller Integrado de Folklore; Pobre Loco, Leti Magnani y Seba Cayre.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Un repartidor de 31 años fue detenido este jueves en Berisso, quedó acusado de infringir la Ley 23.737 de drogas, luego de que la Policía encontrara en su poder 250 gramos de marihuana.
La Cebra, que se quedó con 4 puntos, se mantiene a la expectativa en el grupo, que comanda Defensores de Glew (5), rival al que enfrentará el domingo que viene a partir de las 17:30, en la cancha de Estrella del Sur, ubicada en la localidad de San Vicente.