
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
Fue por unanimidad en una sesión que duró poco más de una hora y media en el recinto. Los grandes ausentes fueron los legisladores de Juntos por el Cambio
Nacionales17/11/2022Tras casi dos horas de debate, el oficialismo logró aprobar en el Senado de la Nación el Presupuesto 22023 por unanimidad. Dicho proyecto prevé un gasto de unos 29 billones de pesos, y proyecta un crecimiento del 2% del Producto Bruto Interno (PBI), además se destinará más del 70% del monto total para gastos sociales.
Entre los que apoyaron la iniciativa, que obtuvo 37 votos a favor y 0 en contra, se encuentra el interbloque del Frente de Todos junto a sus aliados, en tanto, los grandes ausentes de la jornada fueron los senadores de Juntos por el Cambio, quienes ya habían anticipado su decisión de no formar parte de la discusión.
La actitud del bloque opositor se dio a modo de rechazo de que se incluya en agenda el debate por la designación de cuatro representantes ante el Consejo de la Magistratura, entre los que se encuentran el senador, Martín Doñate. (Ver recuadro).
Pese a esta maniobra, se logró avanzar con el documento que había sido aprobado por la Cámara de Diputados durante los últimos días de octubre, y el proyecto se convirtió en ley.
Además, al mismo tiempo que se dio esta sanción, se consiguió el visto bueno a las prórrogas de otros impuestos claves para la financiación del plan de gastos del Palacio de Hacienda. Se trata de extensión de cinco años de vigencia de Impuestos a las Ganancias, como así también a los débitos y créditos bancarios, el monotributo, y el adicional de cigarrillo.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
Según testigos, un taxista colisionó con una mujer que circulaba por la zona, provocándole lesiones.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.