
El tercer paro de la CGT contra Milei tuvo adhesión dispar e impacto moderado
La huelga contra el ajuste quedó debilitada porque los colectivos circularon con normalidad; el Gobierno relativizó la protesta y para los gremios “fue un éxito rotundo”
El jefe de Gobierno porteño brindó una conferencia bajo el lema “Sin educación no hay plan”. “Hay un 8% que no está mandando a sus chicos a la escuela, pero cuando sus hijos recuperen el presentismo, vuelven a cobrar el plan”, aclaró.
Nacionales31/03/2023El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una conferencia de prensa bajo el lema: “Sin educación no hay plan”. Se refirió a la asistencia económica a personas con hijos que deban asistir a algunos de los niveles de educación obligatoria y explicó por qué se quitaron 1.445 planes sociales.
El jefe de Gobierno junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña, y el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, explicó cómo fue el proceso para decidir quitar el beneficio de los planes sociales de la Ciudad a quienes no llevaron sus hijos a la escuela. “El 92% de los padres que cumple con los requisitos del plan, sigue recibiendo el beneficio”, remarcó.
“La educación brinda libertad para elegir en la vida, la forma de salir adelante es una sola: la educación”, comenzó Larreta. “En Argentina estamos lejos de poder garantizarle a todos los chicos del país la posibilidad de educarse”, aclaró y continuó: “Queremos los chicos en las aulas y desde la pandemia sabemos que el presentismo empeoró, que hay chicos que no van a la escuela”.
"Tenemos iniciativas para mejorar el presentismo, está la responsabilidad de los padres, pero también la responsabilidad del Estado", aclaró. “Antes para ser alumno alcanzaba con presentar un certificado una sola vez, eso cambió, hay controles bimestrales y los chicos tienen que tener el 85% de asistencia”, sostuvo.
“Esto nos permite seguir de cerca cada caso, cuando sabemos que no cumplen el presentismo nos comunicamos con las familias y les damos un plazo de tres meses para que recuperen la regularidad y si no se cumple se les quita el beneficio de los planes sociales que brinda la ciudad”, subrayó Larreta.
La huelga contra el ajuste quedó debilitada porque los colectivos circularon con normalidad; el Gobierno relativizó la protesta y para los gremios “fue un éxito rotundo”
El primero fue el 24 de enero de 2024, en protesta por la “Ley Ómnibus” y el DNU 70/2023. El segundo fue el 9 de mayo del mismo año, también por la Ley Bases.
Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno lanzó un plan para bajar el precio de los medicamentos.
Un nuevo emprendimiento en Berisso está buscando personas interesadas en trabajar en un salón de eventos. Se buscan desde ambientadores hasta mozos.
Kicillof resiste presiones y Cristina juega por la concurrencia, mientras la crisis social golpea a los sectores más vulnerables y la dirigencia parece ajena a las urgencias del pueblo.
El primero fue el 24 de enero de 2024, en protesta por la “Ley Ómnibus” y el DNU 70/2023. El segundo fue el 9 de mayo del mismo año, también por la Ley Bases.
Los hermanos, de 14 y 17 años, se llevaron $40.000 de una institución agraria. La mujer hizo la denuncia por su propia voluntad
El agente desempeñaba en la comisaría de Ringuelet.
Un hombre fue descubierto con medio cuerpo adentro de una casa en Berisso tras forzar una ventana. Vecinos lo redujeron y golpearon