
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
La decisión fue tomada a partir de la finalización de la emergencia pública por la pandemia de coronavirus y para resguardar la información de la ciudadanía.
Nacionales04/04/2023A partir de la finalización de la emergencia pública en materia sanitaria por la pandemia de coronavirus y a fin de resguardar los datos personales de la ciudadanía, la Secretaría de Innovación Pública eliminó las bases de datos vinculadas a la app Cuidar.
La Subsecretaría de Servicios y País Digital estableció la baja de las bases de datos de la aplicación Cuidar mediante la Disposición N° 2/2023, así como la despublicación de la misma app, en el marco de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales que determina la destrucción de aquellos datos que hayan dejado de ser "necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados", indicó un comunicado.
"Siguiendo los lineamientos que nos marcó la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, en torno al cumplimiento del objetivo de la aplicación, y de acuerdo al compromiso que se había adquirido al momento de su creación, eliminamos las bases de datos de la app Cuidar, tales como los certificados de circulación", aseguró Ana Carina Rodríguez, responsable del área. Los trámites que permitieron la supresión definitiva e irreversible de esos datos se realizaron ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
La aplicación, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia y formulada a pedido de la cartera de Salud, fue creada en conjunto por la Secretaría de Innovación Pública, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Fundación Sadosky, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), que nucleó a las empresas Hexacta, Globant, G&L Group, C&S, QServices, GestiónIT, Intive, Finnegans y Faraday.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno lanzó un plan para bajar el precio de los medicamentos.
En una sesión cargada de tensión y controversia, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por Javier Milei, que autoriza al Gobierno a negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras de fútbol”, expresó.
Si bien la medida de fuerza ya tiene fecha definida, todavía no se resolvió si incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada.
La víctima relató que el ataque fue perpetrado durante una discusión dentro del domicilio que ambos compartían junto a su madre.
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.
Los delincuentes quisieron intimidar a la víctima y le dispararon. Hasta el momento los ladrones no han sido identificados.