
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
Las colectas realizadas son las primeras llevadas a cabo en las Islas Malvinas en décadas.
Nacionales26/05/2023María Vanessa Lencinas y Gisela Sancho, ambas investigadoras del Conicet, viajaron a las Islas Malvinas para una campaña científica junto al investigador del Consejo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Martín Ramírez. Allí, llevaron adelante tareas para el proyecto denominado Orígenes y evolución de la biota terrestre de las Islas Malvinas. “El proyecto tiene por objetivo comprender el origen y evolución de la biota terrestre de las Islas Malvinas, utilizando datos genéticos de organismos con diferente capacidad de dispersión y linajes de diferentes antigüedades, teniendo como marco los eventos geológicos y climáticos que moldearon la fisonomía de Sudamérica”, destacaron los integrantes.
De esta manera, a través de estudios genéticos, filogenéticos y ecológicos, buscan establecer la relación evolutiva entre ciertas especies de plantas, arácnidos e insectos presentes tanto en la región patagónica continental de Chile y Argentina, como insular, comprendiendo a la Isla Grande de Tierra del Fuego y a las Islas Malvinas.
Estas colectas realizadas son las primeras llevadas a cabo en las Islas Malvinas en décadas y, entre otras cosas, permitieron encontrar algunas especies de plantas, como la Lagenophora nudicaulis, de la familia Asteraceae, y de arañas, en el caso de la Emmenomma oculatum y Negayan paduana.
“Esta convocatoria ha sido una gran oportunidad, después de tantos años de estudio, de obtener datos y muestras de un territorio argentino que nos ha sido mayormente vedado para la investigación científica biológica y ecológica, y que esperamos generarán un profundo cambio tanto en nuestras investigaciones individuales como en las de conjunto propuestas en el presente proyecto”, afirmó la investigadora Sancho, quién proviene de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
El Mercado, con entrada libre y gratuita, ofrece a los visitantes stands de productores y emprendimientos de licores y Vino de la Costa, cerveza artesanal, dulces y conservas, artesanías de mimbre y cerámica, y frutas y verduras de la zona.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.