
Las mismas, se realizarán de 9:00 a 13:00 horas en diferentes puntos.
Piden ayuda del Estado para resolver la situación que afecta a más de 120 familias y obligaría al traslado de los pacientes internados.
Salud06/08/2023La preocupación y el fantasma del desempleo se instaló en unas 120 familias que dependen de su trabajo en la Clínica Mosconi de Berisso, la cual se encuentra en una situación crítica y al borde del cierre. A eso se suma la situación de unos 21 abuelos que están allí internados y que deberían ser trasladados a otros centros de atención. Desde el sanatorio solicitan ayuda del Estado y denuncian estar solos para resolver el problema.
Según explicó el abogado de la gestión a cargo de la Cooperativa, Daniel Mazzocchini, el pasado 30 de junio desde la obra social PAMI “notificaron la reasignación de las cápitas para el 1 de julio", motivo por el cual, se inició una acción de amparo ante la Justifica Federal y “como estaban sin acto administrativo sacaron una resolución rescindiendo el contrato” de esa obra social de los jubilados con la clínica. En la práctica significa la pérdida de la fuente de ingresos más importante.
El martes de esta semana al centro médico llegó una carta documento solicitando "que se preparen las historias clínicas de los 21 pacientes internados para efectuar el traslado", dijo el letrado y agregó: “Pero los abuelos no quieren irse de la clínica”.
La pérdida de cápitas podría no solo conducir al cierre del centro de salud, sino que dejarían de cobrar su últimos haberes los 120 trabajadores que dependen del lugar.
La situación que afecta a la clínica berissense es producto de "manejos irregulares y poco claros de la actual comisión que tomó el mando avasallando los derechos de los trabajadores, sostenido por actos políticos y sindicales", explicaron referentes de la CTA Autónoma junto al sector de ATE Berisso en una conferencia de prensa.
La decisión de PAMI de rescindir el contrato responde a "incumplimientos contractuales y penalidades" y son "6.700 adultos los que quedarían sin acceso a la atención ambulatoria en la clínica", explicaron. Ante ese escenario, las demandas serían absorbidas por el Hospital Larraín, lo que saturaría "el sistema de salud público”. También manifestaron su temor de que otras obras sociales tomen la misma decisión.
Además, los referentes marcaron que desde hace más de un año un grupo de trabajadores ya había alertado “el desorden institucional” y reclamaron: “Necesitamos que el INAES intervenga de manera inmediata a fin de garantizar los derechos de los accionistas, trabajadores, y las fuentes de trabajo”.
“Es un problema total y absoluto de la administración de la clínica, que deben hacerse cargo”, remarcó Mazzocchini, instando a la justicia para que se resuelva lo antes posible ya que, de no suceder esto, “probablemente la cooperativa tenga que dejar de funcionar”. El letrado además, planteó un trasfondo vinculado a la intención de que esto pase a ser una Sociedad Anónima, lo cual “es sumamente grave, a costa de poner en riesgo la salud integral de la salud de toda la región”.
Las mismas, se realizarán de 9:00 a 13:00 horas en diferentes puntos.
La misma, se realizará en la cancha de Villa San Carlos, ubicada en calles 26 este y 173. Cabe aclarar que las actividades se suspenderán en caso de presentarse lluvias.
Esta iniciativa continuará desarrollándose en las distintas escuelas públicas del distrito.
La trama expone negligencia empresarial, convivencia política y un sistema de control que fracasó mientras el ministro Kreplak sigue sin dar explicaciones claras.
La cifra de víctima fatales ascendió a 76, pero pueden ser muchas más. “Esto no llegó al techo”. Además, el juez Kreplak suma cuestionamientos.
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
Esta iniciativa, que se extenderá hasta el 15 de noviembre, alcanzará a ferreterías, perfumerías, corralones, aserraderos, comercios e industrias con mercadería inflamable, herramientas, maquinarias y todas aquellas actividades que impliquen algún tipo de riesgo.
Según testigos, un taxista colisionó con una mujer que circulaba por la zona, provocándole lesiones.
En el evento gastronómico, que se llevará a cabo en el Club de Abuelos ubicado en calles 161 e/14 y 15, se premiarán a los tres mejores platos y todos los participantes recibirán diplomas por su participación.
El circuito finaliza en el Monumento a los Inmigrantes ubicado en el Parque Cívico (Avenida Montevideo y 10), con el encendido de la lámpara votiva que permanecerá brillando hasta el último día de la Fiesta el 12 de octubre.