
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
Ante la próxima llegada del verano, la Liga de Lucha contra el Cáncer emitió una serie de recomendaciones para el cuidado de la piel.
Salud15/12/2023Ante la próxima llegada del verano, la Liga de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) emitió una serie de recomendaciones para el cuidado de la piel teniendo en cuenta que el 52,8% de los melanomas diagnosticados en Argentina son atribuibles a la exposición a rayos UV, “lo que lo ubica entre los países de riesgo medio" para el desarrollo de este tipo de cáncer entre personas de más de 30 años”.
Desde la organización recordaron que “por año hay entre dos y tres millones de nuevos casos de cáncer de piel en el mundo”, de los cuales 10.000 corresponden a la Argentina, con una mayor prevalencia entre los hombres mayores de 50 años.
“En temporada de altas temperaturas y exposición solar es fundamental la protección y el cuidado de la piel de la radiación ultravioleta, aunque lo importante de esa prevención es aplicarla todo el tiempo, sin esperar solo la época estival, debido a efectos ambientales como el calentamiento global y el cambio climático”, dijeron en un comunicado.
No obstante, aclararon que hay otras fuentes de irradiación ultravioleta que afectan la piel como “las lámparas solares y las camas o cámaras de bronceado”. “La exposición a éstas causa el envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden resultar en cáncer de piel” explica el director Médico y coordinador del área psicosocial en Lalcec, Carlos Silva.
Las estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud en Argentina atribuyen el 52,8% de los melanomas a la exposición a rayos UV, lo que lo ubica entre los países de riesgo medio. Además, se prevé que para el 2030 los no melanomas incrementarán un 23% y los melanomas un 19%.
“Estar atentos a la sintomatología es vital para el control y detección del cáncer a tiempo”, dijo Silva, y agregó que “para ello es fundamental conocer nuestro cuerpo, qué lunares tiene y su morfología, prestar atención a las llagas o lesiones que no terminan de cicatrizarse”.
El especialista explicó que, en el caso del carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente, “las lesiones aparecen en el cuello y el rostro, y hay que estar alerta ante la presencia de bultos de color aperlados, citarices marrón o úlceras con costras que sangran y no terminan de curarse”.
En tanto, el melanoma aparece en cualquier parte del cuerpo que no ha sido expuesta al sol o en un lunar que puede volverse canceroso mientras que “en los hombres se presenta en el rostro o en el cuerpo y en las mujeres, en la parte inferior de las piernas”.
Por ello, enumeraron una serie de medidas que se puede tomar para el cuidado de la piel:
● Colocarse protector solar a diario, de mínimo un FPS 30+, media hora antes de la exposición al sol y volver a aplicarlo cada dos horas, o aún con mayor frecuencia si se moja o hay sudoración profusa.
● No exponerse a la luz solar por un tiempo prolongado, evitando el sol entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde.
● Utilizar anteojos con filtro UV.
● Hidratarse adecuadamente: se sugiere aumentar el consumo de agua potable fresca, bebiendo al menos ocho vasos al día y llevar una dieta equilibrada y variada en proteínas, vitaminas y ácidos grasos es clave, ya que ayuda a formar nuevas células y mantener nutrida nuestra piel.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
Las mismas, se realizarán de 9:00 a 13:00 horas en diferentes puntos.
La misma, se realizará en la cancha de Villa San Carlos, ubicada en calles 26 este y 173. Cabe aclarar que las actividades se suspenderán en caso de presentarse lluvias.
Esta iniciativa continuará desarrollándose en las distintas escuelas públicas del distrito.
La trama expone negligencia empresarial, convivencia política y un sistema de control que fracasó mientras el ministro Kreplak sigue sin dar explicaciones claras.
La cifra de víctima fatales ascendió a 76, pero pueden ser muchas más. “Esto no llegó al techo”. Además, el juez Kreplak suma cuestionamientos.
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
El Mercado, con entrada libre y gratuita, ofrece a los visitantes stands de productores y emprendimientos de licores y Vino de la Costa, cerveza artesanal, dulces y conservas, artesanías de mimbre y cerámica, y frutas y verduras de la zona.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.