
Una gigantografía del Papa Francisco cubrió la tribuna, enmarcada en un impresionante mosaico que dibujó la bandera argentina.
La protesta se da un día antes de la reanudación de la discusión salarial entre autoridades nacionales, ministros de Educación provinciales y representantes sindicales.
Nacionales04/03/2024Los gremios docentes nucleados en la CGT realizarán hoy un paro nacional por mejores salarios y en reclamo al Estado nacional para que “financie y sostenga la educación”, en una medida de fuerza que coincidirá con el inicio de clases en Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero.
“Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”, señalaron los gremios al convocar a la medida de fuerza y anticiparon que es el inicio de un plan de lucha que “de no reflexionar el Gobierno nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país”.
La protesta se da un día antes de la reanudación de la discusión salarial entre autoridades nacionales, ministros de Educación provinciales y representantes sindicales, tras el cuarto intermedio dispuesto el pasado martes para que las jurisdicciones “hagan llegar su oferta” a la mesa de trabajo.
Asimismo, en ese primer encuentro las autoridades del Gobierno confirmaron la continuidad del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, pero ratificaron el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Mañana las partes volverán a encontrarse con el objetivo de avanzar en el establecimiento de un nuevo piso salarial en medio de la advertencia de los gremios de llamar a nuevas medidas de fuerza si el Ejecutivo nacional no da respuestas.
Una gigantografía del Papa Francisco cubrió la tribuna, enmarcada en un impresionante mosaico que dibujó la bandera argentina.
Salta, Chaco, San Luis y Jujuy fueron a las urnas y los gobernadores recibieron el respaldo mayoritario. Preocupación por la baja participación electoral.
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.
En una sesión marcada por las ausencias y contradicciones, el jefe de Gabinete dio explicaciones sobre la participación del Presidente Milei en el escándalo cripto.
La misa funeral se celebrará a las 10 en la Plaza Vaticana de San Pedro y estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
En las últimas horas, la policía detuvo a dos personas acusadas de comercializar drogas en una vivienda ubicada en la avenida Montevideo y 174.
"Le agradezco al club, a todas sus autoridades que nos acompañan, y a la Provincia por estar siempre presente en cada una de las iniciativas", finalizó Cagliardi.
El procedimiento se originó tras una larga investigación que incluyó tareas de campo, análisis de información y más de diez mil horas de escuchas telefónicas.
La mujer fue atacada en su casa de Berisso, durante la madrugada. Golpeada por el delincuente, logró forzar su huida con un acto desesperado.
Dos sospechosos fueron atrapados tras cometer tres robos en Berisso. Hubo persecución, tiros y uno de los detenidos terminó herido.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza (LLA) se impuso en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 30,02% de los votos.