
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
La protesta se da un día antes de la reanudación de la discusión salarial entre autoridades nacionales, ministros de Educación provinciales y representantes sindicales.
Nacionales04/03/2024Los gremios docentes nucleados en la CGT realizarán hoy un paro nacional por mejores salarios y en reclamo al Estado nacional para que “financie y sostenga la educación”, en una medida de fuerza que coincidirá con el inicio de clases en Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero.
“Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”, señalaron los gremios al convocar a la medida de fuerza y anticiparon que es el inicio de un plan de lucha que “de no reflexionar el Gobierno nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país”.
La protesta se da un día antes de la reanudación de la discusión salarial entre autoridades nacionales, ministros de Educación provinciales y representantes sindicales, tras el cuarto intermedio dispuesto el pasado martes para que las jurisdicciones “hagan llegar su oferta” a la mesa de trabajo.
Asimismo, en ese primer encuentro las autoridades del Gobierno confirmaron la continuidad del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, pero ratificaron el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Mañana las partes volverán a encontrarse con el objetivo de avanzar en el establecimiento de un nuevo piso salarial en medio de la advertencia de los gremios de llamar a nuevas medidas de fuerza si el Ejecutivo nacional no da respuestas.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
Javier Martínez se integró a un frente seccional en detrimento del armado libertario. Otro jefe comunal podría irse a Potencia Bonaerense.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 188/2025, tras vencerse el acuerdo que había congelado la tarifa por 90 días.
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.