
Conadu resolvió la medida de fuerza para la semana del 11 de agosto, en reclamo por recomposición salarial y mayor presupuesto universitario.
Conadu resolvió la medida de fuerza para la semana del 11 de agosto, en reclamo por recomposición salarial y mayor presupuesto universitario.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.
El primero fue el 24 de enero de 2024, en protesta por la “Ley Ómnibus” y el DNU 70/2023. El segundo fue el 9 de mayo del mismo año, también por la Ley Bases.
En reclamo de la reincorporación de tres integrantes de ese cuerpo que no fueron designados para la actual temporada.
Exigen la urgente convocatoria a la paritaria nacional, financiamiento para educación, programas educativos nacionales, becas escolares, comedores y copa de leche, formación docente e infraestructura.
Varios sindicatos adelantaron que se sumarán a la medida de fuerza que impulsa la CGT.
De esta manera se puso fin a una medida de fuerza que duró varios días y perjudicó a cientos de ciudadanos que querían realizar trámites.
La protesta se da un día antes de la reanudación de la discusión salarial entre autoridades nacionales, ministros de Educación provinciales y representantes sindicales.
Con el correr de las horas se irá normalizando la situación.
“El conflicto viene desde hace varios meses y el lunes se llegó al punto de que faltaban tres vehículos, con lo cual no podíamos salir a trabajar porque no se puede completar el servicio”, contó uno de los delegados.
La historia vuelve a repetirse en la ciudad de Berisso y los vecinos continúan siendo rehenes de la falta de conducción de un sindicato y el capricho de algunos empleados municipales que no quieren salir a trabajar.
La protesta volverá a afectar el normal dictado de clases en varios de los distritos de la provincia de Buenos Aires y el Gran La Plata.
Se agrava el conflicto entre la entidad gremial y la comuna.
Las cinco cámaras de transporte automotor del AMBA insisten en que las escalas salariales aún no están homologadas. Desde el gremio ratificaron la medida de fuerza.
Docentes bonaerenses y universitarios realizarán un nuevo paro hoy en repudio de “todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadores” y en “apoyo a los reclamos del pueblo jujeño”.
La misma rige desde las 00 horas de este martes. Las empresas resolvieron reducir en un 50 por ciento las frecuencias por la demora en los pagos de los subsidios y ante los crecientes costos del combustible y las cubiertas.
El conflicto entre el gremio municipal y el intendente de Berisso parece no tener fin.
El enojo ciudadano dejó una nueva postal ante la acumulación de basura en el marco de la retención de tareas llevada adelante por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso.
El conflicto ya lleva varios días y parece no tener solución.
Hace más de una semana que en la ciudad no se recogen residuos habituales debido a una protesta gremial impulsada por el Sindicato de Trabajadores Municipales, ya que el intendente Cagliardi no entregó en tiempo y forma vestimenta y elementos de trabajo.
El mismo contempla una pauta de aumento anual (de marzo a marzo) del 43%, con una incorporación al salario básico del 20% de dicho aumento.
La acción se adoptó ya que se avanzará en una comisión negociadora entre la parte gremial y la Comuna con el Ministerio de Trabajo provincial como mediador.
Así lo confirmó la UTA a través de un comunicado, donde exige aumentos salariales y un plan de vacunación contra el coronavirus.
Según le relató a la Policía, los intrusos lo amenazaron a los gritos, por lo cual tomó un arma e hizo disparos disuasivos. En el lugar, los efectivos incautaron el arma utilizada.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Berisso informó que este miércoles la DDI La Plata (Sub DDI Berisso) localizó en buen estado de salud a la mujer de 38 años que había sido denunciada como desaparecida por su hija el pasado 13 de agosto.
En primer lugar, se denunció que se dejaron de usar los tamices (único mecanismo que separaba sólidos). La consecuencia es que actualmente se están volcando residuos cloacales al río sin filtrado ni tratamiento.
Dos delincuentes sorprendieron a una mujer en su casa de Berisso, la maniataron con violencia y se llevaron una suma millonaria. Sospechan de un llamado previo.
La Municipalidad de Berisso anunció que desde este lunes 25 de agosto se eliminarán varias paradas de colectivos que generan embotellamientos y riesgos viales.
El equipo de Miranda empató sin goles ante Excursionistas en la noche del viernes. Unidad valiosa para los del Pájaro que pudieron dejar atrás una mala racha de dos sin ganar.