
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
La actividad, dirigida a trabajadoras barriales y referentes de comedores, se realizó en el SUM de la Comunidad en calle 18 y 156, y se concretó en el marco del Programa "Tramando derechos".
Locales14/06/2024La Municipalidad de Berisso, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y por medio de las Direcciones de Acción Social y de Mujer, Género y Diversidad, llevó a cabo, en forma conjunta con los Ministerios de Desarrollo con la Comunidad y de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, un encuentro en el que se abordó el incumplimiento de la obligación alimentaria.
La actividad, dirigida a trabajadoras barriales y referentes de comedores, se realizó en el SUM de la Comunidad en calle 18 y 156, y se concretó en el marco del Programa Tramando derechos, una iniciativa de formación y promoción para facilitar el acceso a derechos y políticas públicas destinada a mujeres y personas LGTBI+ que pertenezcan a organizaciones de la sociedad civil y realicen tareas comunitarias.
El Programa propone, a través de la incorporación de saberes, generar autonomía, fomentar la promoción de derechos, impulsar la articulación en redes para con el fin de fortalecer las referencias para construir comunidades más igualitarias.
Sobre esta propuesta, la directora de Sensibilización y Promoción de Derechos Alexia Abaigar explicó que la problemática de incumplimiento de la obligación alimentaria surgió de un informe realizado en 2021, el cual arrojó que el 65% de las mujeres entrevistadas sobre una muestra de 6500, que representa a los 135 municipios de la Provincia, no reciben el pago de la cuota alimentaria por parte de los progenitores.
La idea es que cada una de las trabajadoras barriales puedan ser replicadoras en sus comunidades para dar respuesta conjunta ante esta problemática que va en detrimento de las mujeres.
Por su parte, la directora de Mujer, Género y Diversidad, Marina Peñalba, indicó: Acercamos al territorio un taller que permite informar, sensibilizar y replicar aquellos derechos de la cotidianeidad, como es la obligatoriedad de la cuota alimentaria por parte del progenitor de los y las hijas en común.
En tanto, el director de Acción Social, Leonel Galosi, señaló: Las trabajadoras territoriales viven en los barrios y conocen las problemáticas y que esta ligada a la soberanía y seguridad alimentaria de niños y niñas que sufren la ausencia del padre.
De esta manera compartimos la información y acercamos las herramientas no solo para las asistentes de este taller; sino también para el resto de las vecinas que son parte de la comunidad, manifestó Galosi, quien resaltó la importancia del acompañamiento del Intendente Cagliardi y de los Ministerios provinciales que hace más sencillo el trabajo, en un contexto de abandono por parte del Gobierno Nacional.
Del taller, participaron también, la secretaria de Desarrollo Social Victoria Curutchet; la referente del Plan Más Vida, Patricia Muniagurra; junto al director Acceso a la Seguridad Alimentaria del ministerio de Desarrollo con la Comunidad, Nicolás Cuello y la directora de región capital, Pierina Colabianchi.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El establecimiento educativo recibió un total de 60 sillas y 30 mesas.
Se trata de una almeja IVECO 0KM con brazo hidráulico, adquirida con fondos propios del municipio, que se incorpora al servicio para optimizar el trabajo diario y mejorar la limpieza de la ciudad.
Los habitantes de la zona de 12 entre 122 bis y 123 reclamaron por el estado de los caminos en ese sector.
Durante el evento, se estamparon pañuelos con la frase: "No hay Futuro sin Memoria, Sin Memoria no hay Verdad, Sin Verdad no hay Justicia"
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.