
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
Estudiantes tomaron las facultades de la UNLP. En asambleas, el estudiantado de varias unidades académicas votó la toma activa hasta la marcha de antorchas del próximo miércoles.
Nacionales15/10/2024
Berisso Ya
En el marco de una semana de lucha a nivel nacional para sostener el financiamiento a la universidad pública, los estudiantes de varias facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) decidieron en asambleas tomar las unidades académicas.
Las sedes en las que se aplicó esta medida de protesta son las de Periodismo y Comunicación Social, Humanidades, Trabajo Social, Artes y Psicología. En tanto, este martes se podrían sumar Derecho, Ciencias Exactas, Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Medicina y Ciencias Agrarias.
Según lo votado por el estudiantado, estas medidas de fuerzas persistirán hasta el miércoles a las 17, una hora antes de la convocatoria a la marcha de antorchas que, junto a docentes y nodocentes, realizarán por avenida 7.
Cabe destacar que las tomas se llevarán adelante sin interrumpir el dictado de las cursadas y las tareas administrativas, e impulsando actividades de visibilización del conflicto como clases públicas, radios abiertas e intervenciones urbanas.
A su vez, además de las facultades, estudiantes secundarios también tomaron el Colegio Nacional.
Un plan de lucha nacional
Al igual que en la UNLP, durante este lunes y a lo largo de la jornada de este martes se llevarán a cabo asambleas en la gran mayoría de las facultades y universidades nacionales del país. Allí, se definirán la ratificación de las tomas ya realizadas la semana pasada y la decisión de replicar la medida en otros edificios, así como también distintas acciones de visibilización.
Estas acciones se enmarcan en un plan de lucha nacional lanzado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que no solo anunció un paro para este jueves, sino que también una semana de lucha a partir del lunes 21.
En este contexto, no se descarta la realización de marchas regionales a principios de noviembre. Para ello, este martes habrá una reunión clave entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los centros de estudiantes de todo el país para definir la continuidad del plan de lucha.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.