
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
El paro se lleva a cabo en las universidades públicas, ya que en las privadas (en el caso de La Plata la UCALP y Universidad del Este, entre otras) no afecta la medida de fuerza, por lo que sí se dictan clases.
Nacionales20/10/2024A la toma de la mayoría de facultades del inicio de la semana pasada y clases públicas con cortes de calle del miércoles, le sucedió una panorama impactante por la quietud ayer en las facultades. Incluso, con puertas bajo llave o candado. Sólo se detectó algo de actividad en oficinas del rectorado.
Mientras se vavanza con el debate en el Congreso por el presupuesto nacional para 2025, las universidades seguirán haciendo oir su reclamo. “El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el Gobierno nacional, que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario”, se expuso en un comunicado de los gremios de docentes y nodocentes a nivel nacional.
En noviembre se harán movilizaciones regionales en cinco provincias distintas para federalizar la protesta. El paro se lleva a cabo en las universidades públicas, ya que en las privadas (en el caso de La Plata la UCALP y Universidad del Este, entre otras) no afecta la medida de fuerza, por lo que sí se dictan clases.
Tras una reunión de la que participaron representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se definieron dos nuevos paros.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
Los trabajos se realizan con fondos propios, en el marco de una política pública que busca mejorar la calidad del alumbrado público, reforzar la seguridad y promover un uso más eficiente de la energía.
Javier Martínez se integró a un frente seccional en detrimento del armado libertario. Otro jefe comunal podría irse a Potencia Bonaerense.
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.