
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
El vocero presidencial anunció modificaciones en el régimen migratorio nacional, que tienen "como objetivo cuidar las fronteras y proteger a los ciudadanos argentinos".
Nacionales04/12/2024
Berisso Ya
El gobierno de Javier Milei impulsa una serie de modificaciones en el régimen migratorio nacional. En particular, la administración libertaria busca que las universidades nacionales y públicas del país “puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes”.
Además, la gestión de Milei se dispone a poner “fin a la gratuidad de la atención médica para extranjeros”, tal como viene pasando en estos momentos en el sistema de salud argentino y en la mayoría de las provincias, excepto Salta.
En su conferencia de prensa de este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que se impulsan estas medidas “con el objetivo de avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos".
“Esto representará una tasa de financiamiento para las casas de estudio. Como ejemplo, uno de cada tres estudiantes de la carrera de Medicina es extranjero”, dijo el vocero presidencial, respecto del arancel en universidades.
Con respecto a la atención sanitaria, el funcionario afirmó que “los organismos nacionales, provinciales y municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de accesos al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”.
El vocero puso como ejemplo la decisión del gobierno salteño para fundamentar la decisión de la Casa Rosada. "Desde que se tomó esta medida en Salta, por ejemplo, bajó el 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones. Esto implica, desde ya, no sólo el ahorro fiscal que pueda significar, sino también una mejor atención para el resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes de nuestro país. Nos despedimos de los famosos 'tours sanitarios', que eran tan o son tan conocidos en la República Argentina por desgracia", expresó.
Adorni anunció, a la vez, que "la reforma migratoria incorporará más delitos como causas para impedir el ingreso o justificativos para expulsar del país a un inmigrante".
"Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia, cometiendo delito, violentando el sistema democrático, con ataques a las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país", ejemplificó.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

Se impuso 75 a 63 frente a Villa San Carlos, en un encuentro cargado de intensidad, emoción y una gran convocatoria en las tribunas.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.