
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
El vocero presidencial anunció modificaciones en el régimen migratorio nacional, que tienen "como objetivo cuidar las fronteras y proteger a los ciudadanos argentinos".
Nacionales04/12/2024El gobierno de Javier Milei impulsa una serie de modificaciones en el régimen migratorio nacional. En particular, la administración libertaria busca que las universidades nacionales y públicas del país “puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes”.
Además, la gestión de Milei se dispone a poner “fin a la gratuidad de la atención médica para extranjeros”, tal como viene pasando en estos momentos en el sistema de salud argentino y en la mayoría de las provincias, excepto Salta.
En su conferencia de prensa de este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que se impulsan estas medidas “con el objetivo de avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos".
“Esto representará una tasa de financiamiento para las casas de estudio. Como ejemplo, uno de cada tres estudiantes de la carrera de Medicina es extranjero”, dijo el vocero presidencial, respecto del arancel en universidades.
Con respecto a la atención sanitaria, el funcionario afirmó que “los organismos nacionales, provinciales y municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de accesos al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”.
El vocero puso como ejemplo la decisión del gobierno salteño para fundamentar la decisión de la Casa Rosada. "Desde que se tomó esta medida en Salta, por ejemplo, bajó el 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones. Esto implica, desde ya, no sólo el ahorro fiscal que pueda significar, sino también una mejor atención para el resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes de nuestro país. Nos despedimos de los famosos 'tours sanitarios', que eran tan o son tan conocidos en la República Argentina por desgracia", expresó.
Adorni anunció, a la vez, que "la reforma migratoria incorporará más delitos como causas para impedir el ingreso o justificativos para expulsar del país a un inmigrante".
"Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia, cometiendo delito, violentando el sistema democrático, con ataques a las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país", ejemplificó.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno lanzó un plan para bajar el precio de los medicamentos.
En una sesión cargada de tensión y controversia, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por Javier Milei, que autoriza al Gobierno a negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras de fútbol”, expresó.
Si bien la medida de fuerza ya tiene fecha definida, todavía no se resolvió si incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada.
La víctima relató que el ataque fue perpetrado durante una discusión dentro del domicilio que ambos compartían junto a su madre.
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.