
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
El Gobierno nacional autorizó subas en las tarifas energéticas a partir del 1º de enero. Además, YPF anunció un ajuste en sus precios.
Nacionales30/12/2024A pesar de que la inflación bajó, mes a mes distintos rubros de la economía familiar presentan nuevos aumentos. En este camino, durante el fin de semana se conoció que al menos tres gastos que comparten las familias argentinas vendrán con incrementos en sus precios al comenzar el primer mes del 2025: luz, gas y combustibles.
Por un lado, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, confirmó que las tarifas de electricidad sufrirán un ajuste del 1,6% y las de gas natural del 1,85%.
En ambos casos, los incrementos se ubican por debajo del último número de inflación (2,4% en noviembre) y están en sintonía con el objetivo del Ejecutivo nacional de encaminarla hacia un número menor al 2%. En diciembre ya se había autorizado aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas del 2% y el 2,5%, respectivamente.
Según el área que administra María Tettamanti, la decisión se basó en evaluaciones sobre “la respuesta de los usuarios a la reestructuración progresiva de los subsidios, enmarcada en las políticas de déficit cero y desinflación impulsadas por el Ministerio de Economía”.
Cabe destacar que a principios de diciembre el Gobierno de Javier Milei prorrogó por seis meses el esquema actual de subsidios a las tarifas energéticas. La Resolución 384/2024 amplió el “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados” desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025.
De esta manera, los subsidios, que benefician a 9,5 millones de hogares, continuarán focalizados según el esquema de segmentación: ingresos altos (N1), ingresos medios (N3) e ingresos bajos (N2). Mientras tanto, el equipo económico trabaja en un nuevo esquema subsidiario que se implementará, en principio, a partir de mayo.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno lanzó un plan para bajar el precio de los medicamentos.
En una sesión cargada de tensión y controversia, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por Javier Milei, que autoriza al Gobierno a negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras de fútbol”, expresó.
Si bien la medida de fuerza ya tiene fecha definida, todavía no se resolvió si incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada.
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
El homenaje tuvo lugar en el mural alusivo de AV. Río de Janeiro y Av. Montevideo.
Todos los jueves, de 8 a 14horas, se recibirán neumáticos en desuso en el Corralón Municipal (18 y 153).
Los delincuentes quisieron intimidar a la víctima y le dispararon. Hasta el momento los ladrones no han sido identificados.