
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El Gobierno nacional autorizó subas en las tarifas energéticas a partir del 1º de enero. Además, YPF anunció un ajuste en sus precios.
Nacionales30/12/2024A pesar de que la inflación bajó, mes a mes distintos rubros de la economía familiar presentan nuevos aumentos. En este camino, durante el fin de semana se conoció que al menos tres gastos que comparten las familias argentinas vendrán con incrementos en sus precios al comenzar el primer mes del 2025: luz, gas y combustibles.
Por un lado, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, confirmó que las tarifas de electricidad sufrirán un ajuste del 1,6% y las de gas natural del 1,85%.
En ambos casos, los incrementos se ubican por debajo del último número de inflación (2,4% en noviembre) y están en sintonía con el objetivo del Ejecutivo nacional de encaminarla hacia un número menor al 2%. En diciembre ya se había autorizado aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas del 2% y el 2,5%, respectivamente.
Según el área que administra María Tettamanti, la decisión se basó en evaluaciones sobre “la respuesta de los usuarios a la reestructuración progresiva de los subsidios, enmarcada en las políticas de déficit cero y desinflación impulsadas por el Ministerio de Economía”.
Cabe destacar que a principios de diciembre el Gobierno de Javier Milei prorrogó por seis meses el esquema actual de subsidios a las tarifas energéticas. La Resolución 384/2024 amplió el “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados” desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025.
De esta manera, los subsidios, que benefician a 9,5 millones de hogares, continuarán focalizados según el esquema de segmentación: ingresos altos (N1), ingresos medios (N3) e ingresos bajos (N2). Mientras tanto, el equipo económico trabaja en un nuevo esquema subsidiario que se implementará, en principio, a partir de mayo.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Tras seis partidos, el Celeste derrotó 3-0 a UAI Urquiza con los tantos de Luciano Machin, Matías Samaniego y Felipe Guallama. El elenco de Berisso quedó tercero en la tabla de la Primera B Metropolitana y sus hinchas vuelven a ilusionarse bajo la conducción técnica de Pablo Miranda.