
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Nacionales21/08/2025La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales. Por un lado, la oposición alcanzó 172 votos afirmativos para revertir el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, superando con amplitud los dos tercios requeridos. Por otro, el oficialismo logró blindar el rechazo al aumento de jubilaciones, gracias a apoyos silenciosos y abstenciones que inclinaron la balanza a su favor.
La votación sobre jubilaciones terminó 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. Eran necesarios 166 votos para imponerse, pero la oposición no logró consolidar ese número. Entre quienes se abstuvieron estuvieron María Eugenia Vidal, cuatro diputados de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola. También hubo ocho ausentes que resultaron decisivos. De este modo, el Gobierno consiguió sostener el veto que frena un incremento del 7,2%, la suba del bono extraordinario a $110.000 y la continuidad de la moratoria previsional.
El peronismo, acompañado por la izquierda y otros bloques opositores, había rechazado el pedido de votar artículo por artículo, planteado por Rodrigo de Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), lo que demoró la definición. Pese a los intentos, la resistencia oficialista surtió efecto y el alivio para la Casa Rosada fue inmediato.
Mientras tanto, la Cámara alta refuerza su confrontación con el Gobierno. El jueves, el Senado tratará la emergencia en el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, que plantea reapertura de paritarias, fondos para becas y un refuerzo presupuestario de $10.000 millones. Ambos proyectos requieren dos tercios de los votos para convertirse en ley, tras haber obtenido media sanción en Diputados.
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
Conadu resolvió la medida de fuerza para la semana del 11 de agosto, en reclamo por recomposición salarial y mayor presupuesto universitario.
El Presidente lanzó su campaña bonaerense desde un terreno baldío en La Matanza, acompañado de candidatos y figuras del PRO.
La Cámara baja aprobó proyectos clave que el Gobierno rechaza: la actualización del presupuesto para universidades, la declaración de emergencia sanitaria infantil y el debate por el reparto de fondos a provincias.
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe
En la ciudad de Berisso, el pasado 15 de agosto, se registró un grave hecho de violencia política que tuvo como víctima a la candidata a concejal por La Libertad Avanza, Laura Fernández, quien fue agredida físicamente mientras desarrollaba actividades de militancia en la vía pública.
La señal, fue colocada en la esquina de 11 y 156, en el marco del Programa Municipal "Esquinas por la Memoria".
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
El rápido accionar de los bomberos evitó que el incendio se propague a otras partes de la vivienda y afecte casas linderas.
Esta iniciativa continuará desarrollándose en las distintas escuelas públicas del distrito.
En la oportunidad, las destinatarias del proyecto, realizaron una exhibición de las producciones de la cooperativa.