
Milei lo hizo: Argentina ya no está entre los cinco países con más inflación del mundo
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe
En su discurso ante el Congreso, el mandatario hizo un llamado a que los legisladores faciliten cambios en materia de seguridad.
Nacionales01/03/2018Uno de los capítulos centrales del discurso del presidente Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso se centró en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico. En ese sentido, el jefe de Estado les pidió a los legisladores que avancen en leyes como la de "extinción de dominio" y en reformar el Código Procesal Penal.
"Hace muchos años sufrí en carne propia a la mala policía. Sé lo que se siente cuando se pasa por algo así. La seguridad y lucha contra el narcotráfico son dos de las demandas más importantes de los argentinos. Por primera vez tenemos una estrategia nacional para abordar estos temas y estamos llevando el cuidado del Estado a donde antes solo existía el poder de las bandas. Y lo mejor es que esta estrategia está funcionando. Las incautaciones de droga fueron récord: 300 toneladas", destacó el mandatario.
Para reforzar esta política, Macri sostuvo que "es importante que avancemos en la extinción de dominio y el Estado recupere los bienes del narcotráfico y del crimen organizado". En ese orden, el Presidente prosiguió: "También necesitamos algunas reformas como la del Código Penal. Tenemos un código viejo, desordenado y emparchado mil veces. Desde el año pasado una comisión de expertos trabaja y esperamos que nos propongan un código nuevo en pocos meses".
El mandatario fue más allá y pidió modificaciones en el Código Procesal Penal. Para ello, explicó que "el centro de la reforma es pasar del modelo actual donde los jueces investigan y deciden, a uno más rápido y oral en que los fiscales tengan más protagonismo". "Les pido a los legisladores que le den importancia que merece a estos temas para cuidar a los argentinos", agregó.
En momentos en que las fuerzas de seguridad se han visto envueltas en polémicas en distintos puntos del país, Macri envió un mensaje de apoyo y pidió que se le dé el reconocimiento que -dijo- merecen. Sobre este tema, ratificó que su gobierno "no cree en la mano dura" ni en el "abolicionismo" para combatir la inseguridad.
"Los argentinos queremos vivir en paz y salir a la calle sin miedo y que nuestros hijos vivan tranquilos. Creemos que en estos años de democracia existe una tensión entre democracia y seguridad. Pensamos en un sistema que ponga en el centro a las víctimas del delito, que respete a las fuerzas de seguridad y ofrezca penas proporcionales a los delitos cometidos", dijo Macri.
"Creemos en un sistema republicano que cuide a los argentinos para que vivamos más seguros. Queremos sentirnos cuidados. Para eso tenemos que pensar en esos que nos cuidan", finalizó.
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe
El crecimiento patrimonial del líder de La Cámpora pone en foco las causas judiciales por corrupción contra la familia
Significa un dolor de cabeza para miles de ciudadanos a pesar de cumplir con todos los trámites legales, no pueden circular normalmente con sus vehículos.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Significa un dolor de cabeza para miles de ciudadanos a pesar de cumplir con todos los trámites legales, no pueden circular normalmente con sus vehículos.
Las mismas se desarrollarán del sábado 19 de julio al sábado 2 de agosto.
Julieta, madre de Pilar, una niña de un año y medio, relató que su hija comenzó a descompensarse y, en medio de la desesperación, se dirigió al destacamento más cercano.
El conductor del taxi chocó con tres menores a bordo y se negó al test de alcoholemia.
El padre de los menores realizó una denuncia a la policía y relató que los hermanos de su expareja le provocaron cortes y lesiones en un domicilio de Berisso