
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
Es por beneficiar con obras públicas a un empresario que le alquilaba un inmueble y luego se lo compró.
Nacionales03/05/2018
Berisso Ya
El ex gobernador y actual diputado Daniel Scioli deberá dar explicaciones ante la Justicia por sus negocios con un empresa que fue proveedora de la Provincia durante su gestión. Será la primera vez que declare en indagatoria en una causa que investiga supuestos hechos de corrupción. La cita es este jueves a las 10 de la mañana.
El expediente, que lleva adelante el fiscal Álvaro Garganta, detectó que la gobernación de Scioli benefició con contratos de obra pública por $117 millones a una empresa que, al mismo tiempo, tenía negocios privados con el ex gobernador. Le alquilaba un predio en Villa La Ñata -donde aún vive vive Scioli- y le garantizaba ingresos millonarios.
Garganta lleva adelanta una megacausa que investiga las supuestas "cajas negras" durante la gestión sciolista que se inició tras una denuncia de la diputada de Cambiemos Elisa Carrió. Tras la indagatoria, el fiscal tiene decidido -como publicó Clarín- pedir que el expediente sea elevado juicio oral.
La de Scioli no es la única indagatoria en esta causa. El miércoles, declaró el ex ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, quien negó haber beneficiado "por influencia" de Scioli a Miller Building International SA, la empresa que construyó las nueve Unidades de Pronta Atención (UPA) con fondos de la Provincia y que está bajo sospecha. Y el viernes 4 será el turno del empresario Ricardo Miller, dueño de la constructora.
En principio, Scioli no responderá preguntas y presentará un descargo por escrito para "contestar todas las imputaciones", explicaron desde su entorno.
El caso por el que será indagado Scioli investiga las irregularidades en la adjudicación de la obra pública. Según describió el fiscal Garganta en un escrito Scioli y Miller tenían un vínculo cercano que facilitó la maniobra delictiva. "Scioli mantenía una relación personal y comercial con Ricardo Miller (presidente de Miller Building) antes, durante y aun después que el empresario fue beneficiado irregularmente con el otorgamiento de las obras públicas".
La relación comercial entre Scioli y el empresario se remonta a julio de 2013 cuando Miller le alquiló un terreno de 41.000 metros cuadrados en Villa La Ñata a Capanone SA (la sociedad de la que Scioli posee el 99% de las acciones) para montar un supuesto emprendimiento hotelero. Por administrarlo y gerenciarlo le pagó $4.464.960 en 60 cuotas mensuales. Finalmente, en enero de 2017 Miller le compró el inmueble en US$ 3.850.000.
En paralelo, la compañía constructora del empresario, se quedaba con contratos millonarios para la construcción de las UPA en la Provincia.
Miller, además, construyó el gimnasio y microestadio de Futsal Villa La Ñata Sporting Club, que pertenece al ex gobernador. Además, el empresario le prestó dos helicópteros para que pueda trasladarse. De hecho, como publicó Clarín, el fiscal Garganta investiga 78 vuelos en las aeronaves de Miller.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.