
Concejal pide que se retire cartelería política en distintos puntos de Berisso
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
La propuesta es llevada adelante por el Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental (MOCIA).
Locales05/06/2019El Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental (MOCIA), dependiente de la Dirección de Cultura, está desarrollando un proyecto educativo muy importante con todas las escuelas primarias del partido, referido a los ambientes naturales, en este caso precisamente a los humedales.
En el mes de febrero, se realizó la primera reunión con la inspectora Beatriz López y todos los directivos de los establecimientos educativos primarios de la ciudad, con una charla sobre los humedales, sus funciones y los ejemplos para nuestro partido, a cargo de Julio Milat, director del Museo y actual Coordinador del Área de Medioambiente municipal. Antes del comienzo de clases, la charla se ofreció también a todos los docentes, dividiéndose en 4 sedes para abarcar a todas las escuelas.
El coordinador del área mencionada, Julio Milat, se refirió al programa y señaló que: "Esta actividad consiste en dar una charla en las escuelas para los alumnos y luego visitar un humedal cercano y así observar en directo su funcionamiento. Finalmente, los alumnos y docentes trabajan en el aula, abordando diferentes enfoques de la temática. Así se han visitado numerosas escuelas y se han hecho salidas al canal Génova, humedal urbano de nuestra ciudad; el terraplén costero y el Arroyo El Pescado, declarado paisaje protegido de nuestro partido".
"También se realizó una exposición sobre el tema en la Escuela N° 1 y la propuesta se ha extendido a grados del primer ciclo y a educación inicial, con la participación del Jardín 907, cuyos nenes recorrerán las orillas del Canal Génova. Profesores de Plástica y de Música también trabajan con humedales, un logro de todos". ÂTodos los días se cubren con charlas y salidas, es un gran esfuerzo, pero el entusiasmo de los chicos y los docentes emociona y anima a seguir" aseguró Milat.
Esta semana, en el marco de la celebración del Día del Medioambiente, se inaugurará una página de Facebook denominada "Biodiversidad Berisso" con materiales y fotos para el trabajo de los docentes, donde también podrán subirse fotos de las charlas y las salidas.
Por último, indicó que en los próximos días se visitará otro humedal importante y desconocido de nuestra ciudad, el Canal Este, que bordea la Refinería de YPF, con los alumnos de la Escuela N° 8 de Villa Argüello. Este trabajo está propuesto para la feria de Ciencias distrital y continuará en la primavera con nuevas salidas y posibles visitas a la Isla Paulino.
Cabe destacar que desde el área se agradece especialmente a todas las docentes por su compromiso, a todos los Beatriz López, Inspectora de Primaria y a Esteban Bais, Jefe Distrital, por el apoyo y la gestión permanente de allanar todos los obstáculos en beneficio de este proyecto.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Los ganadores recibieron importantes premios como máquinas profesionales, patilleras y hasta un sillón de barbero, herramientas fundamentales para seguir perfeccionando su oficio.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
En esta oportunidad, se presentarán Marta Sarasola del Taller Integrado de Folklore; Pobre Loco, Leti Magnani y Seba Cayre.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Un repartidor de 31 años fue detenido este jueves en Berisso, quedó acusado de infringir la Ley 23.737 de drogas, luego de que la Policía encontrara en su poder 250 gramos de marihuana.
La Cebra, que se quedó con 4 puntos, se mantiene a la expectativa en el grupo, que comanda Defensores de Glew (5), rival al que enfrentará el domingo que viene a partir de las 17:30, en la cancha de Estrella del Sur, ubicada en la localidad de San Vicente.