Medidas del Gobierno para contener la crisis cambiaria

Según trascendió, el Ejecutivo Nacional dispuso un tope de compra mensual de u$s10.000 para personas físicas. Nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas.

Nacionales02/09/2019Berisso YaBerisso Ya
Dolar
Medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para contener la crisis cambiaria.

En medio de la crisis que enfrenta el Gobierno a causa del dólar, a través de un decreto de necesidad y urgencia publicado este domingo se establecieron una serie de restricciones en el mercado de cambios. 

Según trascendió, el Gobierno dispuso un tope de compra mensual de u$s10.000 para personas físicas. 

En paralelo, fuentes oficiales informaron que "no podrán realizarse transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de u$s10.000 por persona por mes".

Sin embargo, desde el Banco Central aclararon que "nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas" y que tampoco habrá restricciones sobre viajes. 

Desde la entidad que conduce Guido Sandleris especificaron además que que "las empresas no podrán comprar dólares para atesorar" y que el Banco Central deberá autorizar la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario.

En tanto, aclararon que "no hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento". 

Además, según informaron fuentes oficiales, los exportadores tienen que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque.

 En este contexto, se dispuso que el horario de atención público de las entidades se extenderá durante un mes: a partir del lunes, los bancos que así lo establezcan podrán permanecer abiertos desde las 10 de la mañana hasta las 17.

La decisión responde a las crecientes quejas por parte de ahorrisats que en los últimos días no pudieron retirar dólares debido a la cantidad de gente que iba a los bancos. 

(FUENTE: IPROFESIONAL)

Te puede interesar
LO MÁS VISTO