
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Según trascendió, el Ejecutivo Nacional dispuso un tope de compra mensual de u$s10.000 para personas físicas. Nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas.
Nacionales02/09/2019En medio de la crisis que enfrenta el Gobierno a causa del dólar, a través de un decreto de necesidad y urgencia publicado este domingo se establecieron una serie de restricciones en el mercado de cambios.
Según trascendió, el Gobierno dispuso un tope de compra mensual de u$s10.000 para personas físicas.
En paralelo, fuentes oficiales informaron que "no podrán realizarse transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de u$s10.000 por persona por mes".
Sin embargo, desde el Banco Central aclararon que "nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas" y que tampoco habrá restricciones sobre viajes.
Desde la entidad que conduce Guido Sandleris especificaron además que que "las empresas no podrán comprar dólares para atesorar" y que el Banco Central deberá autorizar la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario.
En tanto, aclararon que "no hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento".
Además, según informaron fuentes oficiales, los exportadores tienen que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque.
En este contexto, se dispuso que el horario de atención público de las entidades se extenderá durante un mes: a partir del lunes, los bancos que así lo establezcan podrán permanecer abiertos desde las 10 de la mañana hasta las 17.
La decisión responde a las crecientes quejas por parte de ahorrisats que en los últimos días no pudieron retirar dólares debido a la cantidad de gente que iba a los bancos.
(FUENTE: IPROFESIONAL)
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Tras seis partidos, el Celeste derrotó 3-0 a UAI Urquiza con los tantos de Luciano Machin, Matías Samaniego y Felipe Guallama. El elenco de Berisso quedó tercero en la tabla de la Primera B Metropolitana y sus hinchas vuelven a ilusionarse bajo la conducción técnica de Pablo Miranda.