
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
La medida es impulsada por el espacio Juntos por el Cambio. La oposición no dio quórum y la sesión se cayó.
Nacionales22/11/2019
Berisso Ya
Finalmente, tal como se preveía, fracasó la sesión especial pedida esta semana por Cambiemos en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el proyecto de “Ficha limpia”, que busca impedir que los condenados por corrupción en segunda instancia puedan presentarse a cargos electivos.
La iniciativa había obtenido dictamen en agosto, pero ante la falta de acuerdo entre el aún oficialismo, el kirchnerismo y el peronismo para incluirlo en el temario del plenario de ayer, cuando se trató ley de Alquileres, la ley de Góndolas y unos 70 proyectos consensuados sin disidencias, Cambiemos había pedido una sesión especial para hoy a las 11.
Sin embargo, no logró reunir el quórum necesario de 129 diputados presentes, ante la negativa del Frente para la Victoria (FPV) y otros bloques opositores de bajar al recinto.
Desde el Frente para Victoria, el presidente del bloque mayoritario, Agustín Rossi, había dicho en declaraciones a la prensa ayer que estaban “dispuestos a bajar” si Cambiemos habilitaba la discusión para incluir otros delitos, no solo los de corrupción como prevé el dictamen de mayoría, sino también los de lavado de dinero, fraude comercial, evasión fiscal y cuentas en paraísos fiscales.
“Nosotros presentamos nuestro dictamen incluyéndolos. Queremos que, además, se contemple como falta ética grave que imposibilite ser electo a quienes tienen cuentas offshore, pero Cambiemos no quiere incluirlo. Solo contemplar delitos contra la administración pública nos parece insuficiente”, afirmó.
Sin embargo, no lo hicieron, y la sesión fracasó porque luego de media hora de espera, a las 11:30, solo había 86 diputados presentes y 171 ausentes.
Solo bajaron al recinto los diputados de Consenso Federal Graciela Camaño, Marco Lavagna y Alejandro Snopek; los salteños Pablo Kosiner y Javier David, y el cordobés Juan Brugge, de Argentina Federal; el socialista Luis Contigiani; los dos puntanos que responden a Adolfo Rodríguez Saá, Karim Augusto Alume Sbodio y Victoria Rosso; y Alfredo Olmedo, de Salta Somos Todos, que fue el primero en pedir la palabra y lamentar que no pudiera llevarse a cabo la sesión por la ausencia de la mayoría de la oposición.
El miembro informante por el oficialismo de la sesión de minoría fue el diputado del PRO Pablo Tonelli, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que defendió el dictamen de mayoría aprobado en agosto para impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse a cargos electivos.
Recordó que actualmente no pueden ingresar a la Administración Pública o un cargo en el Estado quienes tiene procesos judiciales abiertos en la Justicia por delitos dolosos, aun antes de ser condenados, y que “para llegar a una condena firme hay que esperar a que se expida la Corte Suprema, y aguardar décadas”. También mencionó que por una norma impulsada por el kirchnerismo, los procesados por delitos de lesa humanidad no pueden ser candidatos.
Tonelli además destacó uno de los ejes que se repitió en casi todos los discursos: el artículo 36 de la Constitución Nacional que equipara los delitos por corrupción contra el de sedición, y considera que “atentan contra el sistema democrático”.
Por último, Tonelli enumeró todos los países que tienen una normativa similar, comenzando por Brasil, de donde el proyecto local tomó el nombre de “ficha limpia”, y que fue el que inhabilitó a Inacio “Lula” da Silva a presentarse como candidato a un nuevo mandato presidencial por tener procesos abiertos en su contra por corrupción. Mencionó también a Chile, Uruguay, México, Perú, El Salvador, Honduras y España.
(FUENTE: INFOBAE)

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Los frentistas de la ciudad solicitan por mayores controles nocturnos para hacer frente a estos episodios de violencia. Le pegaron patadas a un chico en el piso y fue asistido por personas de su círculo que disiparon el conflicto

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

La familia de Yanet quiere que la verdad salga a la luz. Tienen enormes dudas de lo ocurrido y necesitan una voz oficial que determine las responsabilidades de tan trágico evento.

Vecinos de Berisso se quejaron por una “extraña mezcla de materia fecal y algas de cloaca pegado al cordon, en calle 14 entre 124 a 125”. Los vecinos hicieron el reclamo ante la Municipalidad de Berisso y ante la empresa ABSA.