
ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.
Sus restos, hallados en el cementerio de San Martín, fueron identificados en 2019 mediante estudios de ADN gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Locales22/12/2019
Berisso Ya
Se llevó a cabo la ceremonia de inhumación de los restos de Hilda Farías, secuestrada y desaparecida durante la última Dictadura Militar, en un emotivo acto llevado a cabo en el Cementerio Parque local.
Sus restos, hallados en el cementerio de San Martín, fueron identificados en 2019 mediante estudios de ADN gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
De la ceremonia participaron el subsecretario Provincial de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno; el secretario de Producción, Roberto Alonso; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Vanesa Queyffer; familiares de Hilda Farias; concejales, representantes de distintas organizaciones de Derechos Humanos, integrantes de la Comisión Permanente por la Memoria local y vecinos.
Al respecto, el subsecretario Provincial de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno, manifestó: "Fundamentalmente estamos acompañando a los familiares de Hilda, a sus compañeros de militancia, trayendo el abrazo fraterno del gobernador y del secretario de Derechos Humanos de Nación".
"Son actos de emotividad, pero también de fuerza para seguir trabajando para construir la patria que nuestros compañeros, detenidos y desaparecidos soñaban", señaló el funcionario, y agregó: "Estos actos tienen que ver con la reparación histórica, ya que es una deuda que el estado tiene con su propio pueblo".
En relación a este hecho vinculado con la memoria y la reparación histórica, la concejal Mirian Larrañaga, manifestó: "Un día muy movilizante. Estamos muy agradecidos al Equipo Argentino de Antropología Forense, tanto por su trabajo como por la contención para con los familiares, así como también al jefe Comunal por estar junto a los familiares".
Luego la concejal se refirió a este hecho de reparación histórica: "Después de tantos años de búsqueda se logra terminar un duelo, a diferencia de otros casos donde el duelo es eterno al no encontrar los restos, con esta ceremonia que ayuda a la familia y a los compañeros para cerrar una etapa".
Por su último, Alberto Farías, hermano de Hilda, indicó que "fueron 43 años esperando. La alegría de que Hilda vuelve a su Berisso natal y la alegría, dentro de tanto dolor, por el acompañamiento de tantas personas que la recuerdan y la tienen presente y que la sigue queriendo".
"En nombre de la familia queremos agradecer profundamente el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense por el extraordinario trabajo y un especial agradecimiento al intendente Fabián Cagliardi, por ponerse a disposición a través de distintas áreas para concretar esta ceremonia", concluyó el familiar.
Imposición de su nombre a calle de Villa Argüello
Entre los homenajes realizados, por iniciativa del Ejecutivo Municipal y aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante el año 2012, se impuso el nombre de Hilda Farías en el barrio de Villa Argüello a la calle 7 en su tramo entre calles 131 y 122.
Farías vivió en calle 7 y 131, es por eso que se eligió esta arteria para que se la recuerde en su lugar de residencia.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.

El vertido de desechos sin tratamiento al río en la ribera de La Plata, Berisso y Ensenada genera alarma por la inacción estatal y la falta de controles ante un problema que sigue sin solución

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

Según el testimonio de la dueña, una joven de 31 años, el ladrón -vestido con pantalón negro, buzo claro con capucha y gorra roja- ingresó al local y escapó con la caja registradora, que contenía dinero en efectivo que era parte de la recaudación de la jornada.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.