
Fin del relato: el Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad: el incremento es de hasta el 35%
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
El aumento iba a ser del 5% y las demás petroleras iban a seguir ese camino. Pero Alberto Fernández resolvió dejarla sin efecto para no sobrecalentar los precios.
Nacionales30/12/2019 Berisso Ya
Berisso Ya
Cuando todo parecía indicar que el gobierno de Alberto Fernández iba a tener su primer aumento en el precio de los combustibles que subiría un 5% a partir de este lunes 30 de diciembre, YPF dio marcha atrás y suspendió la suba.
El presidente le pidió esta tarde a YPF dejar sin efecto el aumento en los precios de los combustibles debido a que redoblaría la presión sobre el costo de vida, en lo que iba a constituir el décimo ajuste del sector en el año. La medida, que había sido comunicada a las estaciones de servicio, iba a provocar un alza del 5% en los surtidores, pero el jefe de Estado resolvió dejarla sin efecto para no sobrecalentar los precios.
Fernández le trasmitió al titular de YPF, Guillermo Nielsen, la inconveniencia de avanzar con ese ajuste. Con la decisión del Gobierno, por ahora el resto de las petroleras no subirían los precios, ya que YPF controla casi el 60% del mercado.
El nuevo presidente de YPF, Guillermo Nielsen, había cuestionado la decisión de Mauricio Macri de congelar el precio del petróleo desde la explotación hasta el despacho en las estaciones de servicio, tras caer derrotado en las PASO.
El incremento que quería llevar adelante YPF apuntaba a brindar una señal a los inversores, sobre todo en Vaca Muerta, llevando los valores más cerca de los niveles internacionales. Contando la suba, que finalmente dio marcha atrás, estiman que persiste un retraso en los precios que ronda el 10%, según pudo saber la agencia NA.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.