
El hospital pediátrico más importante del país dispuso una suba retroactiva a octubre y la continuidad de los bonos mensuales.
La concentración, que fue convocada por redes sociales, tuvo como principales puntos al Obelisco y la Quinta de Olivos. También hubo manifestaciones en el interior del país.
Nacionales20/09/2020
Berisso Ya
A seis días de la última manifestación en contra de la administración de Alberto Fernández, grupos de personas autoconvocados por redes sociales organizaron una nueva protesta ayer en diferentes puntos del país y en el exterior. Bajo la consigna #19S, se llamó a manifestar, respetando las medidas de distanciamiento por la pandemia del coronavirus.
El principal disparador de esta marcha fue el desplazamiento de tres magistrados que investigaban a Cristina Kirchner, aprobado por el oficialismo en el Senado, esta semana. Los temas judiciales y las medidas restrictivas debido a la emergencia sanitaria se constituyeron como los principales ejes de las últimas manifestaciones opositoras en el país.
Las primeras imágenes de manifestantes fueron las de argentinos radicados en el exterior, en ciudades como París, la que ya había sido escenario de protestas en contra de la gestión del Frente de Todos semanas atrás.
En la ciudad de Buenos Aires, el principal punto de encuentro fue nuevamente el Obelisco, sitio en el que los manifestantes replicaron imágenes similares a los de otras manifestaciones, con caravanas de autos y banderas argentinas. Los carteles con lemas contra la vicepresidenta Cristina Kirchner tampoco faltaron.
La residencia de Olivos fue otro de los puntos álgidos del banderazo en la provincia de Buenos Aires, donde además de cacerolas y bocinas, los manifestantes cantaron contra el primer mandatario: "¡Alberto, cuidado! ¡El pueblo está cansado!".
En tanto, cerca de 20 vehículos, entre autos, camionetas y motos, se movilizaron por las calles de la capital de Santiago del Estero, con consignas y críticas a la gestión nacional y provincial por el cierre de comercios y la pérdida de fuentes de trabajo durante la pandemia. La particularidad de ese territorio fue que la marcha se realizó por la mañana, ya que los fines de semanas y feriados solo está permitido circular entre las 8 y las 15.
En Jujuy, los ciudadanos se reunieron otra vez en la Plaza Belgrano de la capital provincial, frente a la Casa de Gobierno. Allí también se oyeron bocinazos y se vieron flamear banderas argentinas, en señal de protesta contra de las medidas tomadas por el gobierno nacional. La imagen de la convocatoria fue de descontento, de repudio y de unión de aquellos adultos mayores que se identificaron con el reclamo.
Al finalizar el encuentro, la desconcentración se desarrolló sin sobresaltos. La consigna jujeña fue "democracia", al igual que en las ocasiones precedentes.
De a poco, los mendocinos también se sumaron a la protesta contra la administración del Frente de Todos, "en defensa de la República y de la meritocracia". En esta oportunidad, más de 300 personas llegaron al microcentro provincial, a pesar de las restricciones vigentes por la pandemia, ya que este fin de semana y hasta el martes, Mendoza ingresa en fase uno para evitar los festejos estudiantiles del 21, en medio de la disparada de contagios.

El hospital pediátrico más importante del país dispuso una suba retroactiva a octubre y la continuidad de los bonos mensuales.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

La familia de Yanet quiere que la verdad salga a la luz. Tienen enormes dudas de lo ocurrido y necesitan una voz oficial que determine las responsabilidades de tan trágico evento.

Denunció que su expareja la amenazó y disparó al aire tras una discusión en Berisso. A dos semanas del hecho detuvieron al acusado

El incendio se desató este martes por la tarde en uno de los sectores de la Refinería YPF La Plata. El fuego estuvo controlado rápidamente y no hay riesgo para la comunidad.

El hombre de 35 años es la pareja de la mujer que murió tras una discusión en Berisso que culminó con el 95% de su cuerpo afectado por quemaduras.