
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
La diputada nacional por Salta, Vanesa Siley, presentó el pedido afirmando que Carlos Rosenkrantz tuvo un mal desempeño. Lo acusa de incurrir en delitos durante el ejercicio de sus funciones por sentencias en causas de lesa humanidad.
Nacionales04/10/2020Vanesa Siley, diputada del Frente de Todos por la provincia de Salta, presentó en el Congreso un pedido de juicio político contra Carlos Rosenkrantz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, por considerar que tuvo un "mal desempeño" e incurrió en "eventuales delitos" durante el ejercicio de sus funciones.
Siley, que además es secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales e integrante del Consejo de la Magistratura, publicó un hilo en su Twitter personal donde explica los fundamentos del pedido: "El 25 de septiembre presenté un pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz".
El 25 de septiembre presenté un pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz. Ampliando los fundamentos de los pedidos del año 2017.
Siley opinó que "Rosenkrantz obstruye el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. Sus compromisos políticos y económicos con corporaciones y personas vinculadas a la responsabilidad civil en la última dictadura militar están frenando el tratamiento de causas. Es responsable de cajonear la causa 'Blaquier' para evitar que la Corte confirme el procesamiento de Carlos Pedro Blaquier por delitos de lesa humanidad. Tiene esa causa en su vocalía desde que asumió. Mientras sus familiares integran la misma fundación que los Blaquier".
Por otra parte, sostuvo que "la reciente convocatoria a la comisión Interpoderes, a la que se negó desde que es Presidente (incluso ante 7 pedidos de los organismos de DDHH), es una victoria de la democracia y de nuestras Madres y Abuelas. No de la impunidad de los responsables del Terrorismo de Estado".
El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó el 'per saltum' para tratar el traslado de Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los jueces que investigan a Cristina Fernández por supuestos delitos de corrupción.
La diputada Siley dialogó con La Nación y afirmó que el pedido de juicio político no tiene relación con la decisión de la Corte. "Presentamos el pedido el viernes 25 de septiembre. Es una ampliación de los fundamentos de los tres anteriores pedidos de juicio político que se presentaron en el año 2017 en el marco del fallo del 2x1 en el caso Muiña", aseguró. Y dijo que de la decisión no puede ser interpretada como una forma de presión a los jueces: "No es así. Primero están mis convicciones respecto al efectivo cumplimiento de las normas y garantías constitucionales de Derechos Humanos y, para eso, no hay tiempo que se pueda esperar".
Además, dijo que el pedido de juicio político es una "estrategia colectiva" y que espera que el proyecto "sea abordado. Que se entienda la gravedad de lo que estamos planteando. Nosotros entendemos que los temas de lesa humanidad son de urgencia para la sociedad".
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Tras seis partidos, el Celeste derrotó 3-0 a UAI Urquiza con los tantos de Luciano Machin, Matías Samaniego y Felipe Guallama. El elenco de Berisso quedó tercero en la tabla de la Primera B Metropolitana y sus hinchas vuelven a ilusionarse bajo la conducción técnica de Pablo Miranda.