
En esta oportunidad brindarán su show las bandas Watafak, Un par de raros, Solísimos, La curda, El whiskey especial blues band, y Cold free Day.
El próximo sábado 11 de noviembre desde las 20:00 horas en su sede ubicada en calle 32 casi Avenida Montevideo.
Cultura10/11/2017El "Museo de Berisso 1871" informa que el próximo sábado 11 de noviembre desde las 20:00 horas será parte en su sede, ubicada en calle 32 casi Avenida Montevideo, de la actividad denominada "Museos a la luz de la luna", propuesta organizada por la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata.
Según adelantó la vicepresidente del Museo 1871 Fabiana Giacomi, "la jornada contará con distintos espectáculos, entre ellos la participación del Teatro Comunitario de Berisso, grupos y musicales".
También en este día y en el marco del programa "La Noche de los Museos", se llevará adelante un homenaje al reconocido escritor Carlos Cazorla, quien fue parte de la Comisión Directiva del espacio y que falleciera recientemente.
Por su parte, el director del Museo, Oscar Rodríguez expresó: "En esta oportunidad, la comunidad tendrá a disposición más de 30 mil fotografías que recorren la historia de nuestra ciudad y su gente. Por lo tanto, invitamos a todo el público que nos acompañe en esta nueva edición".
El Museo de Berisso se encuentra organizado en distintas salas temáticas y guarda la historia social, laboral, cultural, deportiva y política de la ciudad ofreciendo la exposición de una innumerable cantidad de fotografías, videos, documentos, mueble, objetos, instrumentos musicales, trajes e indumentarias de épocas, entre otras tantas reliquias del pasado berissense.
La entidad cuenta con un archivo de más 30.000 fotografías referidas a la ciudad, desde su fundación, hasta la fecha y cubre todas sus actividades, como las industriales, civiles, culturales y deportivas. También posee un amplio archivo de todo tipo de publicaciones.
La biblioteca contiene literatura local de los variados estilos y tipos, ya sean históricas, literarias, de inmigrantes, productivas o deportivas.
La parte museológica tiene cenefas, cornisas, puertas, zaguanes, balcones, cocinas, radios, discos, cocinas y todo tipo de elementos que pertenecieron a la ciudad. También posee una colección de máquinas fotográficas antiguas y una biblioteca con más de 600 ejemplares de libros de lectura escolar de todas las épocas.
Todos estos materiales están en exposición y a disposición de quién lo requiera, escolares, universitario o historiadores.
En esta oportunidad brindarán su show las bandas Watafak, Un par de raros, Solísimos, La curda, El whiskey especial blues band, y Cold free Day.
Desde las 18:00 horas, los vecinos de la ciudad podrán disfrutar de distintos shows musicales, patio de comidas, y también de bailes tradicionales.
En la oportunidad, brindarán su show Solísimos, Subterráneo, y Rewind.
En el marco del Programa Cinemóvil y en articulación con el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, el domingo 9 de marzo, a las 20:00 hs se proyectará "Elijo Creer".
Desde las 18:00 horas, los vecinos de la ciudad podrán disfrutar de distintos shows musicales, patio de comidas, y también de bailes tradicionales.
La propuesta tendrá lugar nuevamente el domingo 9 de febrero a partir de las 18:00 horas.
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.