
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
El monto de la obra asciende a $1.143.783, 15 de pesos y se presentaron siete empresas para la realización de los trabajos.
Locales10/06/2021El intendente Fabián Cagliardi participó junto al subsecretario de Recursos Hídricos y al director Provincial de Hidráulica, Guillermo Jelinski y Flavio Seiano respectivamente, de la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del terraplén costero y las estaciones de bombeo. Participó también del acto administrativo, que tuvo lugar en el la sede del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos, el secretario municipal de Obras y Servicios públicos, Ricardo Dittler.
El monto de la obra asciende a $1.143.783, 15 de pesos y se presentaron siete empresas para la realización de los trabajos.
Sobre la concreción de los trabajos Cagliardi expresó: "Gracias a que el Gobernador nos escuchó; a que el ministro Simone se puso al hombro este proyecto y a que Guillermo (Jelinski) y su equipo nos dieron una mano enorme, hoy la puesta en valor del Terraplén Costero es una realidad y una tranquilidad para todos los berissenses".
"Es lamentable la desidia, el abandono y los distintos actos de vandalismo que sufrieron las estaciones de bombeo durante la gestión anterior. Se descuidó un patrimonio muy costoso y valioso de todos los berissenses, por no pagar la cuota de a la empresa de seguridad que se había contratado para cuidarlas", recordó Cagliardi.
Por su parte el subsecretario de Recursos Hídricos Jelinski afirmó: "Esta es una obra que el intendente Fabián Cagliardi, siempre atento a las necesidades de su ciudad, gestionó a partir de la necesidad de recuperar la defensa costera de Berisso".
"Al recorrer el lugar, nos encontramos con una situación preocupante, que nos sorprendió, porque no sólo había que rellenar el alteo para devolverlo a su cota, lo cual es normal por el desgaste natural; sino que de las 6 estaciones de bombeo con las que cuenta el sistema, sólo 2 se encontraban operativas, lo que implicaba un riesgo muy alto de inundación para la población", detalló el funcionario provincial.
Continuando reflexionó: "Es una pena que una obra tan importante que estaba terminada y operativa en el 2015, hoy producto de la falta de mantenimiento y el abandono por parte de la gestión municipal anterior, haya que destinar una importante cantidad de recursos provinciales en estaciones de bombeo, que si hubieran estado cuidadas como corresponde, estarían en perfecto estado".
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
La ciudad foco de múltiples protestas.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Para esta semana se esperan temperaturas aún más bajas que las de los días anteriores.
"La casa del pueblo" fue tomada por el cagliardismo y se buscó que la oposición no puede instalar temas como arreglo de calles, cortes de energía eléctrica en distintos barrios, informes sobre licitaciones, etc.
Denuncian que desde hace 25 días no tienen agua y afirman que se encuentran en una situación de “extrema gravedad”.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.