
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
El acondicionamiento de los establecimientos educativos exigió además la compra de estufas por $ 1.300.000; $ 4 millones en obras de gas y $ 14 millones en mano de obra para la pintura y mantenimiento.
Locales16/07/2021En el marco de los trabajos que lleva adelante el Consejo Escolar de Berisso en conjunto con el Municipio, durante el año 2020 y en los meses de 2021, se efectuaron obras en 40 establecimientos educativos de la ciudad, por una inversión de más de 140 millones de pesos correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo, que durante la gestión del intendente Fabián Cagliardi, volvió a las escuelas del distrito.
Al respecto a las obras, la presidente del Consejo Escolar, Inés García, indicó: "Durante el pasado año y lo que va de este año, estuvimos abocados al acondicionamiento de edificios educativos, escuchando las demandas y dando respuesta, de manera progresiva, a las solicitudes, de acuerdo a un cronograma de intervención, que nos permitió, la vuelta a la presencialidad".
En ese sentido, los trabajos se concretaron en cuatro etapas de acuerdo al siguiente detalle: primera etapa 14 escuelas con un total de $ 11.140.000; segunda etapa: 6 escuelas con una inversión de $ 36 millones y $ 15 millones destinados a la puesta en valor del edificio de la Escuela N° 2; y en las tercera y cuarta etapas, se concretaron obras en los Jardines de Infantes N° 910, por $ 1.600.000; N° 905 por $ 650.000; en el Centro de Educación Complementario N° 803, con $ 200.000 y en 17 escuelas alcanzando una inversión de $ 56.139.000.
El acondicionamiento de los establecimientos educativos exigió además la compra de estufas por $ 1.300.000; $ 4 millones en obras de gas y $ 14 millones en mano de obra para la pintura y mantenimiento.
Los trabajos que se concretaron incluyen la reparación de sanitarios, cocinas; revisión, prueba de hermeticidad y puesta norma de las instalaciones de gas; cubiertas, compra de estufas y colocación; puesta en valor de edificios; reparaciones del tendido eléctrico y pintura.
Cabe señalar que con recursos del Fondo de Emergencia con que cuenta el Consejo Escolar, se realizaron trabajos de mantenimiento y equipamiento por aproximadamente $ 10 millones. Como parte de las gestiones llevadas a cabo desde el Consejo, se fue pagando una deuda de $6 millones que el organismo tenía con proveedores de años anteriores al inicio de la gestión.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El establecimiento educativo recibió un total de 60 sillas y 30 mesas.
Se trata de una almeja IVECO 0KM con brazo hidráulico, adquirida con fondos propios del municipio, que se incorpora al servicio para optimizar el trabajo diario y mejorar la limpieza de la ciudad.
Los habitantes de la zona de 12 entre 122 bis y 123 reclamaron por el estado de los caminos en ese sector.
Durante el evento, se estamparon pañuelos con la frase: "No hay Futuro sin Memoria, Sin Memoria no hay Verdad, Sin Verdad no hay Justicia"
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.