
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Hoy la causa está radicada en el fuero federal y es investigada como trata para la explotación sexual en el juzgado a cargo del magistrado Adolfo Gabino Ziulu.
Locales27/07/2021El Municipio de Berisso a través de la Dirección de Mujer, Género y Diversidad, en conjunto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, realizaron un acto para recordar a Johana Ramallo al cumplirse cuatro años de la desaparición de la joven el 26 de julio de 2017.
El acto se desarrolló en Palo Blanco donde en 2018 se encontraron restos de Johana, y se ubicó una señalización, y estuvo encabezado por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi junto a la madre de la joven, Marta Ramallo; la ministra de las Mujeres; Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz; la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas y la directora de Mujer, Género y Diversidad, Marina Peñalba.
Respecto a la colocación del emplazamiento que recuerda a Johana Ramallo, la ministra Provincial, Estela Díaz, detalló: "Van cuatro años sin justicia, es un dolor inmenso para la familia, pero hoy hay un Estado que se compromete a seguir acompañándola porque en un comienzo solo estaban las organizaciones sociales, hoy cuentan con la ayuda del Ministerio de la Mujeres y en este caso con la Municipalidad de Berisso".
"Este recordatorio para nosotros marca un hito para la política que hay que llevar adelante en el camino de construir para que no haya más víctimas de femicidios, que no existan las redes de trata, como las que se llevaron la vida de Johana", expresó Díaz.
Por su parte, Marta Ramallo, la mamá de la joven, aseguró que "este recordatorio significa mucho, lo veníamos pensando en equipo desde el año pasado, y que se haya hecho para esta fecha, a cuatro años de su desaparición seguida a femicidio, nos conmueve y me sigue conmoviendo que haya tanta gente acompañando. Esto es para todas las Johanas que hoy no pueden estar, la historia de mi hija es la historia de tantas pibas víctimas de una red de trata. Hoy exigimos la aparición con vida de muchas chicas".
La directora de Mujer, Género y Diversidad, Marina Peñalba manifestó: "Hoy es un día muy especial y emocionante, estamos hablando de cuatro años de lucha sin justicia, tenemos que plantar memoria y que todos los municipios brinden asesoramiento para las víctimas".
Johana Ramallo, de 24 años, desapareció el 26 de julio de 2017. La última vez que se la vio fue pasadas las 21 horas en 1 y 63, en una imagen registrada por las cámaras de seguridad de una estación de servicio. Su madre, Marta pidió justicia durante dos años, atravesando distintas trabas burocráticas; hasta que en abril de 2019 se confirmó que los restos encontrados en agosto de 2018, en el ingreso a la Playa Palo Blanco en Los Talas, pertenecían a Johana.
Hoy la causa está radicada en el fuero federal y es investigada como trata para la explotación sexual en el juzgado a cargo del magistrado Adolfo Gabino Ziulu.
En noviembre de 2020, el gobierno nacional dispuso una recompensa de 500 mil pesos a quien aporte información que permita hallar a los femicidas de Johana.
Además, participaron del acto la diputada Nacional Mónica Macha; la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich; el secretario de Desarrollo Social, Lucas Spivak; el subsecretario de Acción Política, Martín Fernández; subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Aníbal Fernández; subsecretario de Tierras, Vivienda y Hábitat, Gabriel Marotte; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Andrea Varela; el subsecretario de Derechos Humanos de Ensenada, Carlos Dabalioni; directores y directoras municipales; concejales; coordinadores, familiares; amigos; representantes de Movimientos Sociales y de Sindicatos.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Los ganadores recibieron importantes premios como máquinas profesionales, patilleras y hasta un sillón de barbero, herramientas fundamentales para seguir perfeccionando su oficio.
Con el objetivo de realizar un balance de lo trabajado en los últimos años, proyectar nuevas iniciativas y fortalecer el entramado turístico local.
Esta oficina estará ubicada en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco de calle 44 y Ruta 11.
Una joven fue arrestada cuando salía de una vivienda en 12 entre 130 y 131 de Berisso. Está acusada de haber golpeado junto a otros dos cómplices a un hombre
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
En los meses previos a la disputa del Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se confirmó hoy que la Televisión Pública no comprará los derechos de transmisión.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.