
ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.
El mismo funciona en calle 166 entre 9 y 10 (Ex Mutual 10 de Junio).
Locales14/08/2021
Berisso Ya
En horas de la mañana, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi inauguró junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, un Centro Provincial de Acceso a la Justicia (CAJUS) en la ciudad, en calle 166 entre 9 y 10 (Ex Mutual 10 de Junio).
Estuvieron presentes también la directora Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, Lucía Iañez; el subsecretario de Justicia, Inti Pérez Aznar; el subsecretario de Tierra, Vivienda y Hábitat, Gabriel Marotte y la directora de Derechos Humanos, Mara González.
Sobre la puesta en marcha de este nuevo espacio de atención gratuita para los y las berissenses, el intendente Cagliardi indicó: "Para nosotros es un verdadero orgullo inaugurar este CAJUS. Por ello, agradezco al gobernador Axel Kicillof, al ministro Alak y a la directora Lucía Iañez, por posibilitar que Berisso cuente con estos servicios, que acercan derechos a los vecinos, donde podrán asesorarse en un espacio cercano a sus hogares, y a distintas dependencias como el área de Niñez y Adolescencia, el Juzgado de Paz; la dirección de Violencia de Género y Diversidad, con las que fuimos generando un polo judicial para facilitarle el acceso a los vecinos y las vecinas".
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak efectuó un agradecimiento "al intendente por la buena voluntad de cederle al Ministerio de Justicia esta sede para que funcione un CAJUS, porque sin su decisión esto no sería posible. Este lugar tiene por objetivo recibir y atender a aquellas personas que no tienen recursos para pagar a un abogado". "Hoy hay un Estado presente porque entendemos que donde hay una necesidad, nace un derecho. Por eso es importante que existan estas oficinas para que se respeten los derechos sociales, los que hemos alcanzado y los que vamos a seguir alcanzando" señaló el funcionario provincial.
"Berisso tiene un gran intendente y tenemos que acompañarlo para que esta ciudad tan querida por todos, que tiene esa raíz de la inmigración laboriosa, de luchas sociales, crezca, porque históricamente ha sido una ciudad a la vanguardia de los derechos sociales" repasó Alak.
Los CAJUS, son organismos del Estado Provincial, dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde se trabaja en la articulación de políticas públicas para garantizar un puente a la ampliación de derechos de los vecinos y las vecinas, brindando atención y asesoramiento en acceso a la salud, cuestiones legales; problemas habitacionales, seguridad social, derechos laborales, acceso a la documentación, asesoría y acompañamiento ante situaciones de violencia de género.
Además, participaron del acto, la jueza de Paz, Vanina Mosquera; el director de Justicia de Paz de la Suprema Corte de Justicia Provincial, Sebastián Martínez; la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich; el secretario de Desarrollo Social, Lucas Spivak; el subsecretario de Acción Política, Martín Fernández; la directora de Mujer, Género y Diversidad, Marina Peñalba; Adriana Caballero, quien dejó recientemente el cargo de Directora de Derechos Humanos, pero que articuló la puesta en marcha del CAJUS en la ciudad; el jefe de la Policía Departamental, Comisario Daniel González, y Gisela Caneca de la Ayudantía Fiscal.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.

El vertido de desechos sin tratamiento al río en la ribera de La Plata, Berisso y Ensenada genera alarma por la inacción estatal y la falta de controles ante un problema que sigue sin solución

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.