
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
Esas cifras se alcanzarán esta semana con el arribo de 3.248.000 vacunas de Sinopharm y 1.654.500 dosis de AstraZeneca que serán distribuidas en el marco del Plan Nacional de Vacunación.
Nacionales31/08/2021Unas 3.248.000 dosis de vacunas de Sinopharm y 1.654.500 de AstraZeneca arribarán esta semana a la Argentina para reforzar el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno y avanzar así en el objetivo de completar los esquemas de inoculación en todo el territorio, en un escenario alentador por haber alcanzado ya las 55.471.120 de dosis arribadas al país hasta el momento.
Así lo informaron fuentes oficiales, que indicaron que la partida de Sinopharm llegará en tres vuelos y el cargamento de AstraZeneca lo hará en un cuarto traslado.
Más de un millón y medio de dosis de AstraZeneca contra el coronavirus llegarán este martes al país, las que forman parte de las cinco millones que arribarán esta semana, y con las que Argentina habrá sumado más de 55 millones de vacunas, en el marco del Plan Estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional en todo el territorio.
Según se informó oficialmente, un cargamento de 1.654.500 de dosis de AstraZeneca arribará este martes al aeropuerto de Ezeiza en el vuelo AC7251 de Air Canadá.
En tanto, el miércoles arribarán dos aviones, uno de Qatar Airways (QR8155) con 1.448.000 y otro de la empresa alemana Lufthansa (LH8264) con 1.230.000 dosis de Sinopharm.
El cuarto vuelo está diagramado para el próximo viernes, con las restantes 570.000 dosis de la vacuna del laboratorio chino.
Hasta el momento, desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió un total de 50.568.620 vacunas contra el coronavirus.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno lanzó un plan para bajar el precio de los medicamentos.
En una sesión cargada de tensión y controversia, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por Javier Milei, que autoriza al Gobierno a negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras de fútbol”, expresó.
Si bien la medida de fuerza ya tiene fecha definida, todavía no se resolvió si incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada.
La misma, tendrá lugar los días sábado 5 y domingo 6 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el Parque Cívico ubicado en Avenida Montevideo entre 10 y 11.
El intendente municipal Fabián Cagliardi, decretó tres (3) días de duelo (Decreto n°440) con banderas a media asta en los edificios de los organismos oficiales del distrito.
La iniciativa contará con una gran propuesta gastronómica basada en la diversidad y la calidad.
Un nuevo emprendimiento en Berisso está buscando personas interesadas en trabajar en un salón de eventos. Se buscan desde ambientadores hasta mozos.
Kicillof resiste presiones y Cristina juega por la concurrencia, mientras la crisis social golpea a los sectores más vulnerables y la dirigencia parece ajena a las urgencias del pueblo.
Personal del Comando de Patrullas se dirigió a las calles 172 entre 19 y 20 donde se estaba produciendo un conflicto familiar.