
Nuevos extintores para garantizar la seguridad en las escuelas de Berisso
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La propuesta tuvo por destinatarios a viveros estatales y se desarrolló de manera presencial en la sede del Vivero Municipal, ubicado en calle 18 y 156.
Locales27/10/2021Durante el lunes 25 y martes 26 de octubre la coordinación del Vivero de la Municipalidad de Berisso, llevó adelante las jornadas de fortalecimiento productivo en viveros estatales, abordando cuestiones vinculadas a las semillas nativas y la producción de especies nativas leñosas.
La actividad contó con la participación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; el Gobierno de la provincia de Buenos Aires; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Semillas (INASE); la Universidad Nacional de La Plata a través de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo; la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la ONG Semana del Árbol.
La propuesta tuvo por destinatarios a viveros estatales y se desarrolló de manera presencial en la sede del Vivero Municipal, ubicado en calle 18 y 156.
Al respecto, el director del Vivero, Emiliano Juzwa señaló: "En el marco de las capacitaciones que estamos realizando desde el Vivero, llevamos adelante este Programa que tiene por objetivo el intercambio de actividades y experiencias de los mismos viveristas, donde además contamos con la participación de diferentes organismos del Estado, la CEAMSE, la Red de Viveros REVINA y Universidades, que nos permite aportar una mirada integral, en este caso, sobre la producción de especies nativas".
En la primera jornada se compartieron disertaciones sobre la historia forestal provincial, su pasaje a las especies nativas a cargo del Ministerio de Agroindustria de la Provincia; "Nativas rioplatenses" abordado por Marcelo Miranda del INTA; viveros de recreación ambiental y alimentación de fauna, a cargo del Lic. Claudio Filippi; la Experiencia del vivero universitario (Facultad de Ciencias Agrarias) desarrollada por Aldo Gramundo y sobre la Resolución 318 y acceso a material genético, abordada por la Dra. María Laura Villamayor, coordinadora de Relaciones Institucionales del INASE.
En tanto en el encuentro del martes 26, se realizó una charla a través de la plataforma zoom a cargo de la Lic. Clara Cerrotta de la Tecnicatura de Viverismo de la UNAHUR; una disertación del Lic. Claudio Filippi sobre producción de nativas "Un concepto ecosistémico" y técnicas productivas a partir de extracción hormonal y los profesores Gustavo de Lucchi y Jerónimo Ruiz Díaz expusieron sobre la Unidad Vivero Aula Viva (UNLP).
Culminadas las charlas, se llevó a cabo un intercambio entre las experiencias productivas de los asistentes y una recorrida por la selva en galería de Berisso con recolección de semillas.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
El Mercado, con entrada libre y gratuita, ofrece a los visitantes stands de productores y emprendimientos de licores y Vino de la Costa, cerveza artesanal, dulces y conservas, artesanías de mimbre y cerámica, y frutas y verduras de la zona.
En el evento gastronómico, que se llevará a cabo en el Club de Abuelos ubicado en calles 161 e/14 y 15, se premiarán a los tres mejores platos y todos los participantes recibirán diplomas por su participación.
Esta iniciativa, que se extenderá hasta el 15 de noviembre, alcanzará a ferreterías, perfumerías, corralones, aserraderos, comercios e industrias con mercadería inflamable, herramientas, maquinarias y todas aquellas actividades que impliquen algún tipo de riesgo.
La 48° Fiesta Provincial del Inmigrante en Berisso comenzó días atrás y se prepara para convocar, como sucede todos los años, a miles de personas.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.