
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
Por primera vez desde el retorno de la democracia en 1983, el peronismo no tendrá mayoría en el Senado, que preside la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Nacionales15/11/2021
Berisso Ya
Con más del 90% de las mesas escrutadas en todas las provincias del país, el Frente de Todos fue derrotado a nivel nacional en las elecciones legislativas de 2021. Al mismo tiempo, el oficialismo revirtió los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2 provincias (Chaco y Tierra del Fuego) y achicó la distancia en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.
Así se desprende de los datos oficiales del escrutinio provisorio que dio a conocer el Ministerio del Interior de la Nación, con un 97% de mesas escrutadas al momento de la publicación de esta nota. A continuación, repasamos las claves de los comicios.
Juntos por el Cambio ganó 13 provincias en las elecciones a diputados nacionales. Había ganado 15 en las PASO. Las 2 que cambiaron de color son Chaco y Tierra del Fuego, que pasaron a manos del Frente de Todos.
El oficialismo nacional, por su parte, pasó de ganar 7 provincias en las PASO a 9 en las generales. Las 2 restantes fueron para partidos provinciales: el Movimiento Popular Neuquino (MPN), en Neuquén, y Juntos Somos Río Negro, en Río Negro.
En el balance nacional, de todas formas, Juntos por el Cambio mantuvo una diferencia de casi 9 puntos porcentuales sobre el Frente de Todos, al igual que en las PASO. Esto es así porque la alianza que incluye al PRO, al radicalismo y a la Coalición Cívica obtuvo el 42,04% de los votos, mientras que el oficialismo alcanzó el 33,44%.
Por primera vez desde el retorno de la democracia en 1983, el peronismo no tendrá mayoría en el Senado, que preside la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. De las 8 provincias que renuevan senadores, la oposición se impuso en 6: Chubut, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe. El Frente de Todos sólo ganó en 2: Catamarca y Tucumán.
Así, el oficialismo perdió el quórum propio en la Cámara alta, ya que tendrá 35 senadores propios y necesita 37 para poder iniciar una sesión sin necesidad de legisladores de otras bancadas.
En cuanto a la Cámara de Diputados de la Nación, hasta el momento de la publicación de esta nota el Frente de Todos continuaba siendo la primera minoría, con 118 diputados nacionales, seguido por Juntos por el Cambio con 116.

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.

Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio

Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.

El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.

La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.

Durante la propuesta, se estarán efectuando acciones de Vacunación del calendario, Testeos VIH y Sífilis, Nutrición, Odontología, Seguridad alimentaria (bromatología), y Salud mental y Consumos Problemáticos

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.