
De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.
El gobernador dijo que el exministro “ocultó” una “mentira” al hacer ver que se iba a reestructurar la deuda con el Fondo, pero en realidad la renegoció. Consideró que el acuerdo fue “malo” y que la precipitada salida de Guzmán del Gobierno “produjo una inestabilidad enorme”.
Provinciales23/11/2022 Berisso Ya
Berisso Ya
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arremetió contra el ex ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, quien había criticado al kirchnerismo por cuestionar la política que llevó adelante y, en particular, el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda contraída por Mauricio Macri.
“Me pareció más bien lamentable” la reaparición de Guzmán tras su intempestiva salida del gobierno, dijo el mandatario bonaerense. Esa salida, justamente, “fue un hecho que produjo una inestabilidad enorme, no sé si voluntariamente o involuntariamente”, consideró Kicillof.
El gobernador dijo que las tratativas con el Fondo efectuadas por Guzmán “estuvieron desde el principio mal encaradas” y que se plasmaron en un “mal acuerdo” con el organismo internacional.
“Todo acuerdo con el FMI es un mal acuerdo por definición. Este acuerdo es malo, pero se trató de decir y mostrar lo contrario: que era un muy buen acuerdo. Pero la verdad que no”, dijo Kicillof, quien fue ministro de Economía de la Nación durante la presidencia de Cristina Fernández, actual vicepresidenta del país.
“El FMI tenía la cola sucia y se tendría que haber aprovechado esa situación para una denuncia y una disputa mayor. Porque fue un crédito político: tenía que tener una solución política”, consideró el mandatario provincial.
También apuntó que “hasta el final” no se supo que Guzmán estaba refinanciando, y no reestructurando, la deuda de la Argentina con el Fondo. “Hay que diferenciar refinanciación de restructuración. Hasta determinado punto, donde Martín llevaba la negociación, buena parte del gobierno, hasta el Presidente, comprendían que de lo que se trataba era de reestructurar la deuda que había tomado Macri. Esto es, renegociar los pagos”, explicó Kicillof. “Pero en un momento se supo, sorpresivamente, que no se trataba de eso, de cambiar el cronograma y los montos, en definitiva las condiciones de eso impagable; sino que de repente nos enteramos que se trataba de un nuevo préstamo para pagar el de Macri. Un nuevo crédito con nuevas condiciones. Eso es refinanciar. Y esa es la mentira que nos ocultó el exministro. No lo sabíamos. Eso no lo sabía el Presidente, no lo sabía Cristina, no lo sabía el Congreso. Lo cual resulta de suma gravedad”, criticó.
El gobernador sumó así su voz a las réplicas de distintos funcionarios y referentes del Frente de Todos a las críticas de Guzmán, vertidas en una entrevista televisiva.

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.

El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.

El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.

El peronismo se impuso en la provincia con su mejor elección legislativa desde 2005.

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja