
Qué se vota este domingo 26 de octubre en las elecciones Argentina 2025
La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático
Martín Berhongaray venció al diputado nacional del PRO Martín Maquieyra, quien reconoció la derrota. Lousteau viajó a Santa Rosa.
Nacionales13/02/2023
Berisso Ya
En una interna abierta con baja participación, empujada por las vacaciones y una agobiante ola de calor, el radical Martín Berhongaray, aliado de Martín Lousteau, ganó este domingo la candidatura a gobernador de Juntos por el Cambio al derrotar al precandidato del PRO, Martín Maquieyra.
Con un claro triunfo (56% a 43% con el 98% de los votos escrutados), Berhongaray impuso su perfil de dialoguista frente al tono más frontal del diputado nacional del PRO, quien contaba con el apoyo de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
“Soy un convencido del consenso”, dijo el radical, hijo del dirigente alfonsinista Antonio “Pacheco” Berhongaray.
El ganador de la interna enfrentará el 14 de mayo al gobernador peronista Sergio Ziliotto, quien va por la reelección. La elección fue una interna abierta, obligatoria y simultánea. Pero no fue obligatoria para los ciudadanos sino para los partidos que debían definir candidaturas: si tenían una lista única, no debieron presentarse en esta instancia.
La participación en la votación fue de poco más del 10% del padrón. Votaron 31.500 pampeanos.
El propio Maquieyra reconoció su derrota en el atardecer del domingo a través de un tuit.
Los radicales Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti viajaron a Santa Rosa para acompañar a Berhongaray.
"La Pampa tiene un candidato de lujo, con mucho convencimiento y carácter. En el Congreso trabajamos juntos y se ve la rigurosidad y seriedad de su trabajo", celebró en la noche de este domingo Lousteau.
Apenas el PRO reconoció el triunfo, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la exgobernadora María Eugenia Vidal saludaron al radical pampeano.
Para el radicalismo en general la votación era "muy importante" porque fue la que abrió el año electoral y se encuentran en plena disputa interna con sus socios en Juntos por el Cambio.
En la lectura más fina, el sector de Martín Lousteau se anotaba un triunfo en la interna radical. Berhongaray es diputado nacional e integra el bloque de Evolución Radical, que se referencia en el senador porteño.
Berhongaray sacó diferencia gracias a su triunfo en la capital pampeana y en los pueblos cuyas intendencias está en manos de radicales.
La estructura de la UCR pampeana y la intendencias fueron los motivos de la victoria del radicalismo. Además de una claro triunfo en Santa Rosa y General Pico, la UCR logró victorias en General Acha y Eduardo Castex, entre las localidades más numerosas.
En Santa Rosa se impuso el ex intendente Francisco Torroba (radical, excandidato a gobernador) y en Pico, la segunda ciudad de la provincia, Adriana García, del PRO.
En esta elección el radicalismo fue con tres listas, mientras el PRO llevó una sola: la suma de las listas radicales supera la lista del macrismo.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.

Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio

Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.

El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.