
Todas las alianzas rumbo al 7S: el mapa electoral bonaerense ya está definido
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, junto a los sindicatos que nuclean a los maestros llevaron adelante la paritaria salarial del sector. Los gremios darán una respuesta el lunes a la propuesta del gobierno bonaerense
Provinciales24/02/2023El gobierno bonaerense llevó adelante ayer la reunión de la mesa paritaria docente. En ese marco, ofreció a los representantes gremiales un incremento promedio en tres tramos de 18% en marzo,
10% en mayo y 12% en julio. De esa forma, el salario del maestro de grado sin antigüedad de jornada simple, incluyendo sumas nacionales, llegaría a $140.000 en marzo, mientras que el de jornada completa alcanzaría ese mes los $280.000.
Como parte de la propuesta, el Poder Ejecutivo incluyó además una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto. Los gremios quedaron en responder el próximo lunes.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que, “desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los cuatro años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo”.
Por su parte, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aseguró que “el miércoles 1° de marzo iniciaremos las actividades educativas y escolares de 190 días y dejaremos atrás esa angustia que se presentaba en la Provincia siempre al inicio de cada ciclo lectivo. Y esto es muy importante, porque son más días y horas de clases para el aprendizaje y la enseñanza de las y los niños, jóvenes y adultos/as. Esto redunda en mejores aprendizajes para todos”.
Participaron de la reunión representantes de Suteba, FEB, UDA, Udocba, AMET, Sadop, ATE y UPCN. En ese marco, Roberto Baradel, de Suteba, aseguró al finalizar el encuentro que “fue una buena reunión y una propuesta que vamos a someter a consideración de todos los docentes. Es una propuesta que impacta en los jubilados y establece a partir del 1° de marzo un salario de 140.000 pesos para el maestro de grado jornada simple y de 280.000 pesos para el maestro de grado jornada completa”.
En un comunicado rubricado por todo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), se destacó que “además se aplicará lo acordado en la paritaria nacional docente en relación al impuesto a las Ganancias (no se considerarán para el cálculo los ítems específicos de la función docente como ruralidad, niveles y modalidades, entre otros), por lo que van a mejorar los ingresos de las y los educadores bonaerenses”.
“Desde el FUDB definimos como un hecho histórico que se pueda avanzar en la construcción del propio convenio colectivo de trabajo, por lo que se convocará a la comisión paritaria”, plantearon.
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Con 22 votos a favor y 22 en contra, la vicegobernadora desempató en favor del proyecto que habilita la reelección sin límites.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista (PJ) adelantó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense, en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
En tanto en la categoría Vino Blanco seco, el primer lugar fue para para Renzo y Carlos Russitti. Por su parte, en la categoría Vino Tinto casero, los ganadores fueron Sebastián Casali y Martín Abenel.
Un niño de un año y medio llegó sin signos vitales al destacamento Los Talas; los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron reanimarlo antes del traslado al hospital