
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
El radical Javier Dieminger revalidó la intendencia y se impuso por más del 70 por ciento sobre el candidato del albertismo. El dato más llamativo fue la baja participación de votantes: 51 por ciento, la más baja que se recuerde.
Nacionales20/03/2023Juntos por el Cambio consiguió un amplio triunfo electoral en La Falda, Córdoba, donde el radical Javier Dieminger obtuvo su reelección como intendente, imponiéndose con más del 70 por ciento de los votos sobre Miguel Maldonado, candidato albertista del Frente de Todos. Fueron los primeros comicios del año en la provincia, y apenas se confirmó el resultado Horacio Rodríguez Larreta viajó para participar en los festejos, buscando proyectar el triunfo faldense a nivel nacional. El radical Gerardo Morales se sumó a la celebración, así como la dupla Luis Juez-Rodrigo De Loredo, aspirantes a ganarle la gobernación al peronismo de Juan Schiaretti como candidatos a la gobernación y la intendencia de Córdoba.
Larreta no descartó compartir la fórmula presidencial con Gerardo Morales. “Siempre hay posibilidades. Seguro va a ser una fórmula de Juntos por el Cambio. Estamos trabajando unidos. Esto es una muestra más”, expresó el jefe de gobierno porteño al ser consultado sobre el punto.
A su vez, Morales respondió: “Es muy posible, ya vamos a ver", aunque lo matizó con un "nosotros queremos un presidente radical. Siempre hablamos de propuestas y respuestas".
Patricia Bullrich, en cambio, no fue parte de los festejos en La Falda. Allegados a la precandidata dijeron que este lunes tiene prevista una actividad, en Córdoba, invitada por la Bolsa de Comercio, y que seguramente después irá a saludar a Dieminger. Sin embargo, una versión alentada desde las filas de Larreta dio a entender que fue el intendente radical de La Falda el que no estuvo de acuerdo en Pato concurriera a los festejos. Como sea, Bullrich felicitó al ganador con un mensaje en las redes sociales. "Juntos por el Cambio está más unido que nunca en Córdoba y lo demostró este domingo en el Valle de Punilla. ¡El cambio está en marcha con fuerza en todo el país!", aseguró.
El dato más llamativo de la elección fue la bajísima participación de los votantes, que llegó apenas al 51 por ciento, la más baja que se recuerde, en un nítido reflejo del malestar de la sociedad con la dirigencia política. De las 14.265 personas habilitadas, sólo se presentaron a sufragar poco más de 7 mil. 4900 pusieron la boleta de Dieminger y 1995 la de Maldonado.
La reelección de Dieminger era el resultado que se esperaba, pero sorprendió la diferencia final que puso con su adversario, al que le ganó 71 a 28 por ciento, más de 40 puntos de ventaja. El principal condimento de la jornada estaba puesto en que se presentaban sólo dos listas, referenciadas con las dos fuerzas que dirimirán la presidencia a nivel nacional. Dieminger (Juntos x La Falda) compitió contra el peronista Miguel Maldonado (La Falda en Acción), que pertenece al espacio político del albertista Carlos Caserio, ex senador del Frente de Todos y director del Banco Nación.
El gobernador Schiaretti, cabeza del peronismo cordobés, no presentó candidato en La Falda. Claramente, tampoco apoyó al hombre del FdT, Maldonado, que como legislador provincial y junto a la legisladora Mariana Caserio -hija de Carlos Caserio- perteneció al bloque de Schiaretti en la Legislatura pero se escindió para formar un bloque propio.
Schiaretti no puede presentarse a renovar su mandato como gobernador y ya designó como su delfín en la carrera por su sucesión al intendente de Córdoba, Martín Llaryora. A su vez, por Juntos por el Cambio los candidatos a la gobernación están entre Luis Juez y el radical Rodrigo De Loredo. Ambos muestran sondeos encargados por JxC que los muestran palmo a palmo con el candidato de Schiaretti, y envalentonan con idea de ganar la provincia. Se espera que esta semana definan quién va de gobernador y quién de intendente.
Además de intendente y vice se eligieron ocho concejales, tres tribunos titulares y tres suplentes.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno lanzó un plan para bajar el precio de los medicamentos.
En una sesión cargada de tensión y controversia, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por Javier Milei, que autoriza al Gobierno a negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras de fútbol”, expresó.
Si bien la medida de fuerza ya tiene fecha definida, todavía no se resolvió si incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada.
La iniciativa contará con una gran propuesta gastronómica basada en la diversidad y la calidad.
Un nuevo emprendimiento en Berisso está buscando personas interesadas en trabajar en un salón de eventos. Se buscan desde ambientadores hasta mozos.
Kicillof resiste presiones y Cristina juega por la concurrencia, mientras la crisis social golpea a los sectores más vulnerables y la dirigencia parece ajena a las urgencias del pueblo.
Personal del Comando de Patrullas se dirigió a las calles 172 entre 19 y 20 donde se estaba produciendo un conflicto familiar.
La víctima, identificada bajo las siglas A.V, estaba sin vida con un arma de fuego a su lado.
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en el peaje de Dock Sud; se le inhabilitó la licencia digital y deberá pagar una multa de 1,7 millones de pesos