
Se trata de un plan de 7.900 m² de pavimento de hormigón, que se ejecutará en Delegación I, Delegación II y el Centro, con un plazo estimado de 4 meses.
Padres y concejales de la oposición y del oficialismo denunciaron que a los chicos les sirvieron la comida con gusanos en colegios de Berisso y que los bolsones de comida que reparten entran las familias de bajos recursos están llenos de gorgojos.
Locales22/03/2023
Berisso Ya
El jueves pasado circuló en las redes sociales un video de un grupo de padres de dos escuelas que funcionan en el mismo edificio, la secundaria N.ª 6 y la primaria Nº9 de la calle Nueva York, quejándose ante las autoridades del Consejo Escolar de Berisso y de los funcionarios del municipio porque a los chicos les habían dado comida con gusanos. Además, pidieron que a los estudiantes que asisten al comedor les den alimentos de mejor calidad y un mayor nivel proteico.
Por otra parte, denunciaron que los bolsones de comida que reparte el municipio por intermedio del Sistema Alimentario Escolar (SAE) están llenos de gorgojos y son de mala calidad, por lo que muchas familias optan por no retirarlos.
Se intentó hablar con los padres que denunciaron esta situación, sin obtener respuesta a nuestros llamados. Solo uno de ellos justificó el silencio argumentando que desde la Municipalidad de Berisso “les pidieron” que no expongan más el caso en los medios.
Lo cierto es que la semana pasada, cuando los padres tomaron conocimiento de la situación, sí llegaron a hablar con medios locales. “El SAE jamás dio explicaciones a los padres ni tampoco pidió las debidas disculpas a nuestros hijos”, se quejó una madre al diario local El Mundo de Berisso. En declaraciones al mismo medio, otra madre dijo: “Pedimos comida de calidad y nutritiva. Necesitamos que respeten y cuiden la salud de nuestros hijos”.
Otro padre, en tanto, se refirió a la pésima calidad de los alimentos: “Los chicos muchas veces vuelven a casa sin comer. Les dan lo mismo y es imposible de comer los fideos están pasados, el arroz es un mazacote todo pegado y la comida es desabrida”, planteó.
Desde el municipio de Berisso, en tanto, se limitaron a informar que retiraron esa mercadería de los comedores escolares de la región y responsabilizaron a las cocineras: “Llama poderosamente la atención que las cocineras no vieran los gusanos. No descartamos que esto haya pasado por falta de higiene o lo que es peor que hayan mezclado comida recién elaborada con las sobras del día anterior, que seguramente quedo fuera de la heladera”, afirmó un funcionario municipal bajo reserva de nombre.

Se trata de un plan de 7.900 m² de pavimento de hormigón, que se ejecutará en Delegación I, Delegación II y el Centro, con un plazo estimado de 4 meses.

Con acceso libre y gratuito y la participación de 47 museos.

Cabe destacar que 500 vecinos de la ciudad participaron de la propuesta, que tuvo como objetivo acercar información útil a quienes, por cuestiones de tiempo, no pueden concurrir a las oficinas municipales en el horario habitual.

Los dueños no acatan la conciliación obligatoria y mantienen cerrada la planta.

El objetivo del portal es centralizar la información educativa y facilitar el acceso a las oportunidades de formación, fortaleciendo el vínculo entre las instituciones y la comunidad.

El conductor del camión declaró que intentó esquivar la moto, pero no logró evitar el impacto. En el lugar trabajaron peritos de la Policía Científica y se tomaron declaraciones a testigos del hecho.

El hecho delictivo tuvo lugar alrededor de las 3:30 de la mañana en una casa ubicada en la zona de 78 y 123.

Con acceso libre y gratuito y la participación de 47 museos.

Se trata de un plan de 7.900 m² de pavimento de hormigón, que se ejecutará en Delegación I, Delegación II y el Centro, con un plazo estimado de 4 meses.

Los dirigidos técnicamente por Pablo Miranda cayeron por 2-0 ante Comunicaciones.

La mujer, de 82 años, explicó entre lágrimas que minutos antes había mantenido una discusión con su marido, de 85, quien atravesaba un profundo cuadro depresivo desde la muerte de su perro, con el que convivió durante muchos años.

La iniciativa de Maite Alvado (Fuerza Patria) alerta sobre las consecuencias que provocan en la salud este tipo de productos que tienen componentes estimulantes del sistema nervioso central.