
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
"Nosotros visualizamos un gran potencial y un futuro en la Argentina por eso debemos mostrar una madurez en cuánto a sociedad desarrollada", expresó el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala.
Nacionales10/04/2023
Berisso Ya
El presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, afirmó en la apertura de la I Cumbre de Cannabis y Cáñamo que se realizó en Mar del Plata que "el país tiene un gran potencial económico, es tierra fértil para un desarrollo del sector industrial, tanto en materia de investigación, desarrollo y producción de cáñamo y cannabis", y aseguró que "el mundo tiene los ojos puestos en nosotros".
"Hace un mes participé de la Expo cannabis en Barcelona y comprobé que nosotros estamos ante los ojos del mundo. La Argentina hoy es el foco del epicentro del cannabis mundial, por eso es que debemos aumentar los esfuerzos para que se tomen decisiones responsables para que la reglamentación sea ejemplar y sea el puntapié inicial para la regularización del uso adulto para que nadie sea allanado por llevar dos porros en el bolsillo", dijo Ayala.
"Nosotros visualizamos un gran potencial y un futuro en la Argentina por eso debemos mostrar una madurez en cuánto a sociedad desarrollada", expresó Ayala, quien estuvo acompañado en la apertura de la Cumbre por Gabriel Giménez, director de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) quien destacó: "No vamos a poder avanzar en la industria si no hay derechos". "Cada economía regional tiene que ver con el Cannabis y eso tiene que ver con la potencia del desarrollo local que nosotros necesitamos, por eso es necesario que la Ley 27.669, sea la Ley que absorba todas las leyes provinciales, porque si no tampoco vamos a tener seguridad jurídica para el sector privado, para el sector público/privado, que quiere encarar un desarrollo en cadena y eso es muy importante", sostuvo Giménez.
"Debemos -continuó- entender que necesitamos una Ley Nacional para regular la industria y a partir de ahí no poner cepos, sino que todo sea rápido, que se entiendan los procesos para todos y todas, como lo fue el objetivo inicial del cannabis medicinal y ahora el desafío que tenemos es del cáñamo y del cannabis industrial".
"El modelo argentino está en construcción. No lo tienen ni el grupo de directores que está en la Ariccame, no lo tienen los legisladores, no lo tienen los políticos, sino que lo tiene el conjunto del movimiento, el conjunto de la pymes y el conjunto de actores que hace más de 30 años son parte del desarrollo".

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.

Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio

Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.

El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.

La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.

Durante la propuesta, se estarán efectuando acciones de Vacunación del calendario, Testeos VIH y Sífilis, Nutrición, Odontología, Seguridad alimentaria (bromatología), y Salud mental y Consumos Problemáticos

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.