
La oposición bonaerense entre saltar a LLA y sumarse a la “avenida del medio”
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
El precandidato a presidente, Daniel Scioli, manifestó que está “analizando distintas alternativas” de posibles compañeros de fórmula con una mirada federal.
Política07/06/2023El embajador en Brasil y precandidato a presidente, Daniel Scioli, volvió a dar declaraciones radiales en donde aseguró que está “analizando distintas alternativas” de posibles compañeros de fórmula, sobre las cuales tendrá “un profundo sentido federal” para tomar su decisión.
“Hoy hablaba sobre el trabajo que hemos hecho con (el gobernador Ricardo) Quintela en La Rioja. Está ocurriendo en cada provincia, hay un resurgir, mientras algunos proponen dolarización o dinamitar todo”, dijo Scioli. En esa línea, agregó que coincide con Quintela en que hay que “generar las condiciones para que los peronistas que se fueron se sumen al Frente de Todos (FdT)“, en referencia a las declaraciones brindadas por el gobernador que llamó a “recuperar a compañeros” que se fueron de la coalición, como Florencio Randazzo, Graciela Camaño, Emilio Monzó y Juan Schiaretti.
Al ser consultado sobre si la diputada Natalia de la Sota podría ser su precandidata a vicepresidenta, el embajador respondió que Córdoba va a tener en su campaña “una dedicación muy especial”, pero se negó a confirmar o rechazar esta posibilidad electoral. “Veo a Natalia de la Sota con un gran compromiso y proyección nacional, pero no quiero anticipar nombres hasta que no me dé el tiempo de hablar con todos los que quiero hablar”, añadió.
Por otro lado, remarcó que ni él ni la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora bonaerense, Victoria Tolosa Paz, son “comentaristas de los problemas”.
“Con Victoria no somos comentaristas de los problemas. Nos gusta enfrentarlos y resolverlos a nuestra manera, convencidos de que cada vez necesitamos más sensatez y acuerdos. Queremos las PASO, creemos en el poder de la gente para ordenar las candidaturas“, afirmó Scioli.
Y destacó que la ministra, que ya anunció sus intenciones de ser precandidata a gobernadora, es una “mujer de una gran capacidad de trabajo y conocimiento de la Provincia”, con quien coincide “en la mirada de futuro”.
Por otro lado, insistió en la necesidad de las PASO y aseguró que “no son contra Kicillof. Es a favor de la gente y del FdT. El día después, una vez ordenadas las candidaturas por la gente, tenemos que potenciarnos”.
Finalmente, el embajador advirtió que en Argentina “hay una derecha que en todo momento busca aprovechar una bronca justificada prometiendo soluciones mágicas”.
“Ayer escuchaba a Bullrich decir que el país no funciona. ¿Cómo que no funciona? Las persianas volvieron a abrir, estamos en la mayoría de las provincias con plena ocupación. Hay problemas por la inflación y con los salarios, pero el aparato productivo esta volviéndose a poner de pie”, concluyó Scioli, apuntando sobre el discurso de la oposición.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
El intendente de Berisso dijo que hubiera preferido que la expresidenta se postulara por una sección adversa al peronismo y no donde mejor le va.
Karina Milei y Cristian Ritondo confirmaron que competirán “juntos” en las elecciones bonaerenses, aunque sin definir si será como alianza, frente o adhesión
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Todo comenzó cuando operadores del COM (Centro Operativo de Monitoreo) advirtieron la presencia de un sujeto que coincidía en apariencia con un hombre que días atrás había protagonizado un ilícito sobre la avenida Montevideo, a la altura de calle 17.
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La ciudad foco de múltiples protestas.