
De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.
En lo que va de este año, la salud quedó como el tema con más quejas, con un 24,4% del total de los reclamos. Es seguida por los servicios públicos y los bienes de consumo y servicios privados.
Provinciales14/07/2023
Berisso Ya
Gracias a los reclamos por medicamentos, prácticas médicas e inconvenientes con las obras sociales, entre otros, la salud quedó como el tema con más quejas, en lo que va de este año, en la Defensoría del Pueblo bonaerense.
En este sentido, con 88.360 reclamos, ese organismo provincial cerró el primer semestre con la salud en el tope del ranking, con un 24,4% del total de quejas.
Luego se ubicaron los servicios públicos, con 20,3%, y los bienes de consumo y servicios privados, llegando a un 10,6%.
Sin embargo, entre las temáticas más consultadas también se encontraron los asuntos viales, trabajo y seguridad social, asociaciones civiles, documentación de identidad y relaciones y/o conflictos interpersonales.
En este sentido, Guido Lorenzino, titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, precisó que “este dato marca los diferentes inconvenientes que atraviesan las y los bonaerenses respecto a la salud, y también la capacidad de la Defensoría de encontrar una solución mediante el trabajo coordinado con diferentes organismos y la labor de nuestras delegaciones para tomar reclamos en distintos puntos de la Provincia”.
Al analizar cada caso, figura que los principales reclamos por salud estuvieron relacionados conlos medicamentos (13,6%), las prácticas médicas (10,7%) y las obras sociales (5,8%).
Por su lado, aquellos vinculados a los servicios públicos se desglosaron básicamente en servicio eléctrico (49,8%), agua (24,3%) y transporte (11,5%).
En tanto que, para bienes de consumo y servicios privados, las mayores quejas se distribuyeron entre las operaciones financieras (26,6%), la compra-venta y alquiler de inmuebles (16,2%) y la telefonía móvil (8,1%).

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.

El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.

El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.

El peronismo se impuso en la provincia con su mejor elección legislativa desde 2005.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Se impuso 75 a 63 frente a Villa San Carlos, en un encuentro cargado de intensidad, emoción y una gran convocatoria en las tribunas.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.