
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Si se repite el resultado del 13 de agosto, La Libertad Avanza podría llegar al piso y obtener dos bancas en cada uno de los distritos.
Política29/08/2023La sorpresiva elección que realizó La Libertad Avanza a nivel local en Berisso y Ensenada coloca a la fuerza de Javier Milei en condiciones de ingresar en ambos Concejos Deliberantes y convertirse en la tercera fuerza política, como también pasaría en La Plata.
En las PASO de Berisso, según lo establecido en el escrutinio provisorio, la boleta de Unión por la Patria que llevaba al intendente Fabián Cagliardi obtuvo 18.560 votos, mientras que las dos listas de Juntos -Pablo Swar y Matías Nanni (ganador)- consiguieron 15.541 votos y quedaron en segundo lugar. El partido de Javier Milei, que postulaba a Roxana Garavento como intendenta, quedó en el tercer peldaño con 9.373 votos.
El cálculo de las bancas en el poder legislativo a nivel provincial y municipal se realiza por el sistema de cociente, que surge de dividir la cantidad de votos válidos por los cargos a repartir. En Berisso se renuevan 10 bancas sobre las 20 que tiene el Concejo Deliberante.
En la actualidad, el oficialismo tiene un bloque del PJ-FdT posee 12 concejales, mientras que Juntos tiene 7 y el Frente Renovador 1. El peronismo pone en juego 6, Juntos 3 y el massismo, la única que posee. De repetirse el resultado del 13 de agosto en octubre, los libertarios llegarán al piso necesario para ingresar al menos 2 ediles, mientras que UxP se quedaría con 5 y Juntos con 3.
En Ensenada, el conteo provisorio terminó así: 21.745 votos para Unión por la Patria, que llevaba al intendente Mario Secco; 7.117 votos para las dos listas de Juntos, Gustavo Asnaghi y Leandro Peto Rojas (ganador), y 5.932 sufragios para La Libertad Avanza y su postulante, Federico Bojanovich.
En este caso, el Concejo renueva 9 bancas sobre las 18 que lo integran. El piso para acceder es 11,1%. Si se repiten los números, el partido de Milei llegaría a 2 bancas, mientras que el oficialismo se quedaría con 5 y Juntos por el Cambio con 2.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Los vecinos podrán encontrar a productores, elaboradores; artesanos locales y de ciudades vecinas; gastronómicos; y cerveceros locales.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.