
El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
Política10/06/2025“Estar presa es un certificado de dignidad”, sostuvo ante una multitud de militantes y dirigentes kirchneristas que se congregaron en respaldo. La ex mandataria también se autodefinió como “una fusilada que vive”, evocando el intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre de 2022, y trazó paralelismos con la historia del peronismo: “La casualidad no es una categoría política ni histórica”, señaló, al referirse al homenaje a los militantes fusilados en José León Suárez.
La líder del kirchnerismo cuestionó duramente el rol de la Justicia: “El Poder Judicial se ha convertido en un partido político, es otro PJ”, ironizó, y agregó que “bastó que se anunciara una candidatura para que se desataran los demonios”.
En su crítica más directa, vinculó el atentado en su contra con el proceso judicial: “Los mentores de esta sentencia son los mismos que titularon en Clarín ‘La bala que no salió y el fallo que sí saldrá’”, dijo, en referencia al tratamiento mediático del caso y la inminente decisión del máximo tribunal.
También lanzó cuestionamientos al modelo económico actual, al que comparó con el de la dictadura de Martínez de Hoz y la convertibilidad de los años ’90. “Este modelo tiene fecha de vencimiento, se agota. Se sostiene un tiempo con dólar barato, pero no genera desarrollo ni inclusión”, expresó.
La presentación de Fernández de Kirchner se da en un contexto judicial clave: en las próximas horas, la Corte Suprema podría rechazar su queja y dejar firmes las dos condenas que pesan en su contra por administración fraudulenta en la causa Vialidad. En ese caso, su situación procesal se agravaría y podría quedar expuesta a una eventual pena de prisión efectiva.
El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.
En Berisso ingresan cinco concejales por Fueza Patria, cuatro por La Libertad Avanza y unos por Somos, que marca el ingreso de Antonella Villa Chiodo.
La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.
“Queremos ser parte de la solución, no sólo de la discusión”, afirman desde la Lista 963 del Frente Patriota Federal Diego Lucero y Leticia Guerrero, vecinos del barrio El Carmen.
El discurso del Presidente tuvo lugar bajo la custodia de un megaoperativo de seguridad; cuestionó a Kicillof y afuera hubo incidentes entre militantes libertarios y opositores
Los ciudadanos ya pueden consultar su lugar de votación de cara a las elecciones de este domingo.
El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.
El Barrio Estudiantil de la UNLP incluirá, en su primera etapa, 24 unidades funcionales y se espera que en marzo de 2026 reciba a los primeros estudiantes.
Un inspector de Tránsito resultó herido tras ser atropellado por un policía en un operativo vial en Berisso. Fue imputado por "resistencia a la autoridad".
Efectivos de Defensa Civil de Berisso desplegaron una búsqueda para encontrar a un joven colombiano en la zona de la Playa Municipal.
La Dirección de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Berisso lanzó en octubre un plan de pagos de tasas municipales con la novedad que incluye periodos vencidos al 30/09/2025.
Los equipos de rescate de Berisso encontraron el cuerpo esta mañana. El hombre estaba desaparecido desde ayer cuando ingresó a nadar al Río de La Plata