
El papelón electoral de Fuerza Patria pone al peronismo al borde del estallido interno
La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
Política10/06/2025 Berisso Ya
Berisso Ya
Aníbal Fernández se refirió a la candidatura de Cristina Kirchner como legisladora bonaerense y cuestionó la postura del intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, quien cuestionó la estrategia diseñada por la ex presidenta. “Suena un poquito petulante, exagerado, fuera de la capacidad de análisis para esta persona, por más importante que sea”, dijo en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).
Aníbal Fernández fue ministro de Seguridad durante el gobierno de Alberto Fernández, ministro de Justicia, jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Kirchner, ministro del Interior del gobierno de Néstor Kirchner y ministro de Producción durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Además, ha ocupado cargos como el de secretario general de la Presidencia, senador nacional por la provincia de Buenos Aires durante el período, e intendente de Quilmes.
Pocas personas tienen las credenciales de haber trabajado con distintos presidentes, con Cristina Kirchner en este caso en particular, y conocer la provincia de Buenos Aires como pocos, para poder explicarnos realmente qué es lo que está pasando allí, en la interna entre la expresidenta y el gobernador. ¿Cuáles son los pronósticos más plausibles de lo que puede terminar sucediendo?
A ver, todo el análisis tiene que ser un todo. No se puede analizar de a pedacitos. Yo recuerdo que hace unos cuantos años, cuando yo era ministro del Interior de Kirchner, Monseñor Bergoglio, y después el Papa Francisco, presentó su libro e invitó al gobierno. Y yo fui en representación del gobierno. Hay unas fotos en las que estoy yo con Monseñor Bergoglio por entonces. Fue la etapa de La Nación. Es muy fácil darse cuenta del día porque fue el último día que la dirigió Claudio Escribano.
En ese libro, lo que dice —lo que decía Francisco después— es que no hay que mirar las cosas… O sea, si yo te muestro un discurso completo y vos sacás las cinco palabras que te interesan, y con eso me construís una teórica explicación de la realidad de la vida… y no es la verdad. La verdad es toda. Hay que leerlo completo y verlo completo.
En este caso estamos hablando de una Argentina con complicaciones de toda característica, que está dentro de un mismo mundo —no es una isla—, en un mundo con tantas complicaciones como las que más, y que hay que resolverlas. Y hay complicaciones y distintas maneras de ver, y a lo mejor discusiones acaloradas y lo que sea, que cuando uno tiene intereses superiores —como en este caso son los intereses de un país que está esperando, un pueblo que espera que se resuelvan ese tipo de situaciones—…
Y lo sucedido para atrás, con errores, con aciertos —yo creo que errores hubo montones—, hay que revisarlos y ponerse otra vez en forma, y dar la pelea como corresponde. Y bueno, eso es lo que tiene que suceder en estos momentos.
Quien fuera dos veces presidenta, una vez vicepresidenta, varias veces diputada y senadora nacional… el cuadro más importante que ha dado el peronismo en los últimos 100 años, ¿no va a tener capacidad para resolverlo?
Kicillof es un gobernador con un excelente gobierno, honesto, tiene demasiadas cualidades. Bueno, tendrán que sentarse y encontrar el formato que sirva para presentarle un proyecto que la sociedad analice y que finalmente termine aceptando, en cuanto a la capacidad para llevar adelante una estrategia que comprenda a todos.
No solo resolver los problemas del peronismo, sino es resolver los problemas del pueblo argentino a través del peronismo.
Escuchaba ayer, en el programa QR, a un intendente del conurbano que que decía que, si realmente Cristina Kirchner quisiera ayudar a que el peronismo, no se tendría que presentar por la Tercera sección, que el peronismo gana siempre y nunca perdió, sino por otros distritos más difíciles, como por ejemplo la Primera. ¿Qué opinás respecto de eso, a nivel de estrategia electoral?
Estamos en presencia de un adivino. Alguien que, porque resulta ser que está él cuestionando a quien fuera dos veces presidenta, una vicepresidenta, diputada nacional, senadora nacional, y diputada provincial varias veces… y él tiene más capacidad que esta persona para decidir lo que se tiene que hacer. Suena un poquito petulante, por lo pronto. Exagerado. Fuera de la capacidad de análisis para esta persona, por más importante que sea.
Acá me confirman que era Fabián Cagliardi, intendente de Berisso.
Sí, de Berisso. Es un amigo mío. Está equivocado. Porque si él va a analizar la conducta de alguien que es el cuadro más importante que tuvo el peronismo… Yo soy tan importante como Gagliardi, y sin embargo pienso todo lo contrario de lo que piensa él.
Creo que tendría que hacerse las cosas mucho más simples, allanarse, y que todo el mundo ponga arriba de la mesa lo que tiene que poner, para que se solucione esa representación y sea realmente la que esté buscando la sociedad argentina para encontrar una salida a esta barrabasada que está sucediendo con este gobierno.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.

En Berisso ingresan cinco concejales por Fueza Patria, cuatro por La Libertad Avanza y unos por Somos, que marca el ingreso de Antonella Villa Chiodo.

La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.

“Queremos ser parte de la solución, no sólo de la discusión”, afirman desde la Lista 963 del Frente Patriota Federal Diego Lucero y Leticia Guerrero, vecinos del barrio El Carmen.

El discurso del Presidente tuvo lugar bajo la custodia de un megaoperativo de seguridad; cuestionó a Kicillof y afuera hubo incidentes entre militantes libertarios y opositores

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.