
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
A pesar de las expectativas, el gobierno ya adelantó que el domingo habrá demoras para conocer los resultados finales debido la extensión territorial del país.
Nacionales20/10/2023Argentina ya está en “silencio electoral” para las elecciones presidenciales del domingo, una etapa en que ya no se escucha la propaganda de las campañas políticas ni la publicidad en los medios, 72 horas de introspección para los votantes para unos comicios que podrían cambiar el rumbo del país.
Se espera una elección histórica para el domingo 22 de octubre, donde el candidato libertario amenaza poner fin a 20 años de kirchnerismo y un gobierno conservador que no lograron superar los problemas económicos.
Javier Milei, un economista que propone cambios drásticos como abandonar el peso y adoptar el dólar, además de otras medidas ultraconservadoras, se enfrenta a candidatos más moderados, como el actual ministro de economía Sergio Massa y la también conservadora Patricia Bullrich.
Aunque Milei encabeza las encuestas, según los principales analistas, se observa una gran paridad y no puede descartarse una segunda vuelta en noviembre, lo que extendería la incertidumbre.
“Estamos viendo en este último estudio que cuando preguntamos por un escenario de ballotage, (hay) más de un 30 % de indecisos o votos en blanco; van a tener que hacer mucho esfuerzo los que lleguen al ballotage para convencer a ese universo, y además hay otro fenómeno: todos los dirigentes tienen un techo muy bajo, ninguno llega al 41 %”, dijo el sociólogo Manuel Zunino.
Las autoridades esperan que el nivel de votación supere el 68 % registrado en las elecciones primarias y vaya a votar el 30 % de indecisos, y para ello se está facilitando el acceso a las urnas.
Según Marcos Schiavi, director de la Dirección Nacional Electoral, “hay 17.000 establecimientos en todo el país donde se va a votar, son 108.000 mesas de votación en total”.
“La organiza el Poder Judicial a través de 24 jueces federales y la Cámara Nacional Electoral, se suman las Fuerzas Armadas que hacen la custodia, el Correo Argentino que hace la logística y la transmisión, y los ciudadanos que son autoridades de mesa”, explicó.
Las elecciones tienen lugar en medio de una fuerte crisis económica y una polarización política que pudieran generar un giro inesperado para el país.
Es un difícil entorno principalmente propiciado por una inflación del 138 %, las reservas de moneda extranjera en rojo, el peso por el suelo y la amenaza de una recesión, la economía es la principal preocupación de los votantes.
A pesar de las expectativas, el gobierno ya adelantó que el domingo habrá demoras para conocer los resultados finales debido la extensión territorial del país.
En los comicios también se renovarán 24 bancas del Senado y 130 de diputados nacionales y se elegirán varios alcaldes y gobernadores, entre ellos el de la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
En tanto en la categoría Vino Blanco seco, el primer lugar fue para para Renzo y Carlos Russitti. Por su parte, en la categoría Vino Tinto casero, los ganadores fueron Sebastián Casali y Martín Abenel.
Un niño de un año y medio llegó sin signos vitales al destacamento Los Talas; los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron reanimarlo antes del traslado al hospital
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.