
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
De esta forma, cuando sólo falta relevar la variación de precios de diciembre, la inflación acumulada en lo que va del corriente año es del 148,2% y en los últimos doce meses es de 160,9%.
Nacionales14/12/2023El índice de precios al consumidor (IPC) registró un incremento de 12,8% en noviembre, impulsado en parte por la suba de 15,7% en Alimentos y bebidas no alcohólicas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, cuando sólo falta relevar la variación de precios de diciembre, la inflación acumulada en lo que va del corriente año es del 148,2% y en los últimos doce meses es de 160,9%.
El rubro de mayor aumento en la última medición de la presidencia de Alberto Fernández fue Salud, con el 15,9%, producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 15,7%. Se destacaron las subas en los precios de carnes y derivados, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, frutas, y verduras, y tubérculos y legumbres.
Apenas por detrás se ubicó la división Comunicación, con un avance de 15,2%, por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 7,1%; y Educación 8,3%.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo subió 13,4%; seguida por Estacionales, con el 12,8%; mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%. Medido de otra manera, los bienes aumentaron 13,8% y los servicios el 10,2%.
La suba de 12,8% en la inflación resultó la más alta en lo que va del corriente año, apenas una décima por encima de septiembre, cuando la inflación fue de 12,7%.
En medio de la contienda electoral, en octubre los precios marcaron una desaceleración con una suba de 8,3%, una tendencia que se revirtió con fuerza después del balotaje del 19 de noviembre, cuando el por entonces candidato a presidente Javier Milei se impuso sobre Sergio Massa al obtener más del 55% de los votos.
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Los efectivos federales detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle 14 entre 169 y 171, donde una mujer de 36 años estaba a punto de mudarse cuando unos delincuentes irrumpieron en su propiedad.
"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.
Desde el área, se solicita a los padres y las madres que lleven a sus hijos e hijas a vacunar, que se acerquen con la libreta sanitaria.